Agricultura Familiar

Agricultura Familiar

  • Digitalización
  • Red de Jóvenes
Agricultura Familiar

La Agricultura Familiar es un tipo de producción donde la unidad doméstica y la unidad productiva están físicamente integradas, la agricultura es la principal ocupación y fuente de ingresos del grupo familiar, la familia aporta la fracción predominante de la fuerza de trabajo utilizada en la explotación y la producción se dirige al autoconsumo y mercado conjuntamente.

Sus innovaciones son productos y procesos nuevos para sus integrantes que generan cambios sostenibles en sus sistemas productivos, su calidad de vida y el territorio. Se basan en un proceso participativo, dinámico, continuo y de construcción colectiva, con enfoque multidimensional, a partir de aprendizajes e integración de conocimientos en sus diferentes formas, que aborda las particularidades, identidad y cultura del agricultor familiar.

Áreas de trabajo

La digitalización en la agricultura familiar es una de las áreas priorizadas por PROCISUR para impulsar la adopción tecnológica inclusiva de los sistemas productivos en el Cono Sur. La incorporación de tecnologías digitales permite mejorar la gestión de los recursos naturales, optimizar la toma de decisiones y ampliar el acceso a mercados, reduciendo brechas históricas entre productores de gran escala y la agricultura familiar. A través de la cooperación regional, PROCISUR promueve la generación y transferencia de herramientas digitales adaptadas a las realidades locales, fortaleciendo las capacidades de las y los agricultores familiares, con especial atención a jóvenes y mujeres rurales. Esta línea de trabajo contribuye a la equidad social, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia productiva, posicionando a la agricultura familiar como un actor clave en la transformación digital del agro.

Más sobre el área de trabajo

 Las juventudes pueden marcar la diferencia en la revitalización de las economías locales, en la innovación, en el fortalecimiento de las organizaciones sociales, en la gestión de los recursos naturales y en la construcción de políticas públicas para el desarrollo de los territorios rurales. Reconociendo que la juventud rural es un actor clave para la innovación, la adopción de tecnologías y la continuidad de la agricultura familiar, la Red fomenta el intercambio de experiencias, la formación de capacidades y la generación de liderazgos con perspectiva juvenil e inclusión social. A través de esta iniciativa, PROCISUR contribuye a crear oportunidades para que las juventudes fortalezcan su rol en el desarrollo territorial, aportando nuevas miradas y soluciones frente a los desafíos de la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sostenibilidad productiva en el Cono Sur.

Iniciativas y proyectos de Red de Jóvenes

Más sobre el área de trabajo
Actividades
22/09/25 Lanzamiento del proyecto regional SEMEAR Digital – piloto PROCISUR
02/07/25 PROCISUR fortalece su agenda de inclusión de la pequeña producción en el II Workshop Semear Digital
26/04/25 Encuentro Presencial de la Red de Jóvenes del PROCISUR
Publicaciones
Perspectiva juvenil en los INIA del Cono Sur: análisis y recomendaciones
Perspectiva juvenil en los INIA del Cono Sur: análisis y recomendaciones
Emprendimientos productivos jóvenes del PROCISUR
Emprendimientos productivos jóvenes del PROCISUR
Primer conversatorio ¿Qué aprendimos de la comercialización en pandemia?
Primer conversatorio ¿Qué aprendimos de la comercialización en pandemia?