La ganadería es un activo estratégico para la región del Cono Sur, jugando un rol protagónico para el cumplimiento de varios de los ODS y en la seguridad alimentaria global, con un rico aporte de calorías, proteínas, aminoácidos esenciales y micronutrientes. Representa más del 25% de la producción y casi el 40% de las exportaciones mundiales de carne vacuna, involucrando a más de 3 millones de productores, de los cuales 70-80% son familiares.
Sin embargo, como contracara la ganadería contribuye con el 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), de acuerdo con los datos de la FAO, siendo el metano el de mayor peso en el total de las emisiones (61% metano, 25% óxido nitroso y 14% dióxido de carbono). La tensión que se genera entre los objetivos productivos y los ambientales, el tratamiento ético de los animales, la calidad y trazabilidad de los productos, así como otros aspectos de contaminación ambiental, son cada vez más relevantes y condicionarán el crecimiento de la actividad.
Entre los resultados esperados, el grupo contempla:
Coordinadora: Elly Navajas, INIA Uruguay