Intensificación Sostenible

Intensificación Sostenible

  • Bioinsumos
  • Edición Génica
  • Salud animal
  • Sanidad vegetal
Intensificación Sostenible

"La intensificación sostenible es un proceso de mejora gradual de la eficiencia ecológica de los sistemas agropecuarios a través de la innovación, con el fin de propender a una mayor productividad y rentabilidad con menor impacto ambiental, al mantenimiento y/o mejora de los recursos naturales, reduciendo la dependencia de insumos externos y favoreciendo la equidad e inclusión social."

Consultar aquí el documento base.

Áreas de trabajo

Este área de trabajo, priorizada en el marco de la intensificación sostenible, busca aprovechar el potencial biotecnológico de la biodiversidad regional para reducir el uso de insumos de síntesis química, mejorar la salud de los suelos y los cultivos, y aumentar la resiliencia frente al cambio climático. A través de la cooperación regional en investigación, desarrollo e innovación, se fomenta la generación de conocimientos y tecnologías que fortalezcan las capacidades nacionales, impulsen el desarrollo de bioeconomías locales y contribuyan a una producción agroalimentaria más segura, saludable y ambientalmente responsable.

Más sobre el área de trabajo

La edición génica representa una de las herramientas más prometedoras en la frontera del conocimiento para transformar los sistemas agroalimentarios del Cono Sur. En el marco de sus prioridades estratégicas, PROCISUR impulsa el abordaje colaborativo de esta tecnología, promoviendo investigaciones que permitan su desarrollo y aplicación responsable en la mejora genética de cultivos y animales. Su implementación contribuye a generar variedades más resilientes al cambio climático, con mayor eficiencia en el uso de recursos y mejores atributos nutricionales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad, seguridad alimentaria y competitividad regional. Asimismo, el Programa fomenta el debate técnico y político sobre marcos regulatorios y bioética, fortaleciendo las capacidades nacionales para la incorporación segura e inclusiva de la edición génica en la agricultura del futuro.

Más sobre el área de trabajo

En coherencia con el enfoque de Una Salud, PROCISUR aborda la salud animal como un componente estratégico para fortalecer el estatus sanitario regional y garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal. Esta visión integrada reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental, y promueve acciones colaborativas orientadas a prevenir y controlar enfermedades, mejorar el bienestar animal y reducir los riesgos sanitarios. El trabajo coordinado entre los países del Cono Sur, a través de la investigación, el desarrollo y la innovación, permite avanzar hacia sistemas de producción sustentables y resilientes, que aporten a la seguridad alimentaria global y al desarrollo económico y social de la región.

Iniciativas y proyectos de Salud animal

Más sobre el área de trabajo

PROCISUR reconoce el papel clave de la sanidad vegetal en la sostenibilidad de los sistemas productivos y en la seguridad alimentaria. Bajo el enfoque de Una Salud, que vincula la salud humana, animal, vegetal y ambiental, se promueve el fortalecimiento del estatus sanitario regional como una condición indispensable para asegurar la producción de alimentos inocuos, proteger la biodiversidad y mitigar riesgos asociados a plagas y enfermedades emergentes. Esta perspectiva integrada contribuye al desarrollo de sistemas agrobioalimentarios resilientes, en línea con las demandas internacionales y los compromisos del Cono Sur con el desarrollo sostenible y la cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación.

Más sobre el área de trabajo
Actividades
03/04/25 PROCISUR en la 2ª Reunión del Grupo Directivo del Proyecto DAUA
01/04/25 La Comisión Directiva de PROCISUR definió una nueva línea de trabajo regional sobre HLB
14/03/25 Bioinsumos: intercambio entre las instituciones miembros INIA Uruguay e INTA, en la Estación Experimental de Alto Valle, Patagonia, Argentina.
Publicaciones
Bioinsumos en el Cono Sur: innovación desde los INIA de PROCISUR hacia la agricultura sostenible
Bioinsumos en el Cono Sur: innovación desde los INIA de PROCISUR hacia la agricultura sostenible