Líneas estratégicas anteriores

Cierre exitoso del proyecto regional para mejorar la calidad industrial del trigo en el Cono Sur

Montevideo, junio de 2003 – El Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) celebra la finalización del proyecto “Caracterización y desarrollo de germoplasma para mejorar la calidad industrial del trigo en el Cono Sur”, ejecutado con el apoyo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de un convenio con el IICA.
El proyecto, liderado por el Ing. Agr. M. Sc. Rubén P. Verges, reunió a equipos técnicos de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y México, con la participación de instituciones como INTA, INIA, DIA, CIMMYT y otras entidades nacionales de investigación. Su objetivo fue caracterizar molecular y funcionalmente genotipos de trigo de la región, con miras a desarrollar variedades de alta calidad industrial, adaptadas a los diversos ambientes del Cono Sur.
Durante la ejecución del proyecto, se caracterizaron más de 140 genotipos de trigo, mediante herramientas moleculares, bioquímicas y reológicas. Esto permitió identificar alelos y parámetros clave para el mejoramiento de la calidad del gluten y otras propiedades industriales del trigo, tales como la textura del grano, la fuerza del gluten, y la tolerancia a enfermedades como la fusariosis.
A pesar de algunas limitaciones operativas, como la reducción del presupuesto original y las pérdidas causadas por enfermedades en campo, los resultados obtenidos constituyen un importante avance científico. Entre los principales logros se destaca la creación de una base de datos regional de calidad industrial del trigo, útil para los programas de mejoramiento genético y para orientar políticas de calidad en la cadena agroindustrial.
El proyecto dejó sentadas las bases para una futura fase de mejoramiento genético y consolidó un valioso trabajo colaborativo entre los países participantes. A través de este esfuerzo, PROCISUR refuerza su misión de articular capacidades regionales en ciencia y tecnología para responder a los desafíos de la producción agroalimentaria con enfoque sostenible, competitivo e inclusivo.

El informe completo de resultados está disponible aquí.
 

Fecha de publicación: 30/06/2003
Compartir:
Noticias relacionadas
08/09/22 Leguminosas: Seminarios y capacitaciones internas
24/11/20 Trabajos de doctorado basados en la leguminosa forrajera Lotus tenuis
12/11/20 Reunión final 2020 líderes proyecto Leguminosas forrajeras