Se realizó en Brasilia el primer taller de la Red BioAgroSur, impulsada por PROCISUR y liderada por Embrapa, con la participación de especialistas de los INIA del Cono Sur.
El 29 y 30 de octubre de 2025 se llevó a cabo en la sede central de Embrapa, en Brasilia, el primer taller presencial de la Red de Bioprospección y Biología Sintética para la Agricultura Sostenible en el Cono Sur (BioAgroSur), una iniciativa regional recientemente aprobada por la Comisión Directiva de PROCISUR.
Este encuentro marca un hito en la construcción de una agenda regional orientada a aprovechar el potencial de la biodiversidad microbiana del suelo mediante herramientas como la metagenómica y la biología sintética. La propuesta busca generar soluciones innovadoras y sostenibles que fortalezcan la agricultura del Cono Sur frente al cambio climático, alineándose con los pilares del Plan de Mediano Plazo 2023–2026 de PROCISUR: ciencia, tecnología e innovación; capital humano y gestión del conocimiento; e insumos para políticas públicas.
Durante las dos jornadas, expertas y expertos de Argentina (INTA), Brasil (Embrapa), Chile (INIA), Paraguay (IPTA) y Uruguay (INIA) discutieron aspectos técnicos, regulatorios y estratégicos para la formulación de un proyecto regional conjunto. Daniela Bittencourt, coordinadora del Grupo de Trabajo, de EMBRAPA, describió al taller como “un hito en la colaboración regional, reafirmando el potencial de América Latina para transformar su biodiversidad en soluciones biotecnológicas sostenibles. La iniciativa integra la metagenómica y la biología sintética para generar innovación en bioinsumos y fortalecer la resiliencia agrícola frente al cambio climático, consolidando al Cono Sur como un centro de excelencia científica y tecnológica.”
Las personas referentes de los INIA de cada país valoraron el espacio y la iniciativa de cooperación, por la posibilidad de intercambio y las perspectivas futuras: “Excelente instancia de intercambio y generación de una red de colaboración prometedora”, afirmó Silvia Garaycochea de INIA Uruguay. Cabe destacar que entre los resultados esperados de la iniciativa se encuentran lograr una estructura consensuada del proyecto, la definición de responsabilidades por país, una estimación presupuestaria preliminar y un mapeo de potenciales fuentes de financiamiento internacional.

“La iniciativa BioAgroSur es una oportunidad muy estimulante para pensar en conjunto y generar conocimiento que pueda contribuir a soluciones para una agricultura sustentable y al mismo tiempo fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de la región”, expresó Marisa Fabre, de INTA Argentina.
El taller incluyó sesiones dedicadas al alineamiento técnico, diseño de un plan de muestreo regional, criterios para la validación funcional de genes de interés y una visita técnica a las instalaciones de Embrapa/Cenargen. Al respecto, Fabiola Altamira, de INIA Chile, sintetizó: “La propuesta de proyecto discutida en esta reunión es una excelente oportunidad para potenciar una agricultura sustentable a través de los propios recursos genéticos de los países del Cono Sur”. Por su parte, Marcos Vega de IPTA Paraguay, expresó su gratitud “a PROCISUR por la iniciativa y por la invitación de formar parte de la red de bioprospeccion y biología sintética, una buena oportunidad para desarrollar habilidades y contribuir con los objetivos del proyecto para obtener resultados que aporten a tener una agricultura más sostenible”.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de PROCISUR con el desarrollo de sistemas agrobioalimentarios sostenibles y resilientes, fomentando la cooperación científica en temáticas emergentes como la bioeconomía, la biotecnología y la gobernanza de los recursos genéticos, en sintonía con una agricultura basada en conocimiento, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
Ver la agenda completa del evento aquí