31/08/2017 al 01/09/2017
Rionegro, Antioquia, Colombia
En el marco del proyecto “Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la agricultura familiar”, ejecutado por el consorcio PROCISUR, CIRAD, CEPAL e IICA y financiado por el FONTAGRO, se estará realizando una gira de intercambio entre productores familiares y otros actores vinculados a los esquemas de comercialización en estudio. La gira tiene como propósito principal la socialización, el aprendizaje y la difusión del conocimiento generado en los casos analizados sobre los mecanismos de producción y comercialización para la agricultura familiar.
Cada gira, centra en una temática particular, vinculando a los productores familiares, representantes de las organizaciones, funcionarios públicos, compradores y consumidores, en diferentes actividades que buscan el diálogo y el intercambio de experiencias con el fin de enriquecer las miradas particulares.
Programa y Presentaciones
31 de agosto de 2017
8.00 Traslado Hotel – Compañía Nacional de Chocolates, Km 2 Vía Belén Autopista Medellín-Bogotá
Sesión 1: Bienvenida y presentación del proyecto
Horario | Título | Expositor/a | |
---|---|---|---|
9.00 – 9.30 | Palabras de bienvenida Juan Fernando Valenzuela, Compañía Nacional Chocolates Hernando Riveros, Comité Ejecutivo IICA Rosanna Leggiadro, PROCISUR Presentación del proyecto Alfredo Albín, Líder del Proyecto, Comité Ejecutivo |
Alfredo Albín, Líder del Proyecto, Comité Ejecutivo | Ver |
9.30 – 10.00 | Presentación de la Gira y explicación de las actividades. Fernando Peirano, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina Yamila Kababe, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina Presentación de los participantes |
||
10.00 – 10.30 | Refrigerio |
Horario | Título | Expositor/a | |
---|---|---|---|
10.30 – 11.30 | Presentación de APROCAFA: Asociación de productores agroforestales de Acandí, Colombia. | Yoiner Durango, Asociación Montebravo Romelia Parra, APROCAFA | Ver |
11.00 – 11.30 | Presentación de ACOPAGRO: Cooperativa Agraria Cacaotera, Juanji, Perú. | Ramiro Saavedra; Víctor Coral, productores ACOPAGRO | Ver |
11:30 - 12:00 | Hallazgos del proyecto "Análisis de diez experiencias de comercialización para la Agricultura Familiar de América del Sur: circuitos cortos y encadenamientos productivos. | Fernando Peirano, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina | Ver |
12:00 - 12:30 | La política de vinculación de la Compañía Nacional de Chocolates con productores de APROCAFA. Espacio para preguntas del público sobre las experiencias analizadas y los hallazgos que se desprenden del proyecto. |
Juan Fernando Valenzuela, Compañía Nacional Chocolates. | Ver |
12:30 - 14:00 | Almuerzo |
Sesión 3: Primer Taller de intercambio sobre la Competitividad de los Productores Familiares
Horario | Título | Expositor/a | |
---|---|---|---|
14.00 – 14.30 | La competitividad de la producción familiar: políticas de vinculación de los productores familiares a las cadenas de valor local e internacional. | Hernando Riveros, IICA | Ver |
14.30 – 15.30 | Mesa debate: Alianzas privadas. La vinculación de productores de la agricultura familiar con el sector empresarial. | Alejandro Puerta | Ver |
Sesión 4: Segundo Taller de intercambio sobre las Alianzas PP para el fomento de la competitividad
Horario | Título | |
---|---|---|
15.30 – 16.30 | El papel del Estado, del sector público y de la asociación de productores para la competitividad en la producción familiar. Olga Velásquez, Unidad Regional de Planificación Agropecuaria, Gobernación de Antioquia. El papel del sector académico para la competitividad en la producción familiar. Catalina Arroyave, Universidad de Medellín Adriana Aristizábal, Universidad EAFIT (antes Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico) |
Ver Ver |
16.30 -17.30 | Mesa debate: Alianzas Público-Privadas. El papel del Estado en el caso de la producción de cerdos en Uruguay. Álvaro Cavallero, Cooperativa Agraria Limitada Uruguaya de Productores de Cerdos, CALUPROCERD Consejos Nacionales y Regionales de Cacao en Colombia. Iván Goez, Federación Nacional de Cacaotero- FEDECACAO |
Ver Ver |
17.30 | Traslado Compañía Nacional de Chocolates - Hotel |
Horario | Título | Expositor/a | |
---|---|---|---|
08.00 | Traslado Hotel - Compañía Nacional de Chocolates. | ||
09.00 – 11.00 | Recorrido por las instalaciones: Fábrica Rio negro Proceso de transformación Cacao - Criterios de selección de proveedores | Ver Video | |
11.00 - 12.00 | Exposiciónn de la Asociación de productores de cacao ASOCAMA Nathalia Ochoa, Asociación de Cacaocultores de Maceo | Presentación Informe | |
12.00 - 13.00 | Sesión de preguntas y respuestas | ||
13.00 - 14.30 | Almuerzo |
Horario | Título |
---|---|
14.30 – 16.00 | Debate abierto. Enseñanzas y desafíos que nos dejó la Gira de intercambio. |
16.00 -16.15 | Síntesis de las actividades realizadas durante la Gira |
16.15 - 16.30 | Comentarios finales de los participantes |
Horario | Título |
---|---|
16.30 – 17.00 | Palabras de cierre. Hernando Riveros, Comité Ejecutivo IICA Alfredo Albín, Líder del Proyecto, Comité Ejecutivo |
17.00 | Traslado Compañìa Nacional de Chocolates - Hotel |