El proyecto LOTASSA surgió como una iniciativa de cooperación científico-tecnológica entre instituciones de Europa y Latinoamérica bajo los auspicios del VI Programa Marco de la Unión Europea. Tanto en su contenido como en su modelo de gestión, LOTASSA representó una excelente oportunidad para abordar investigaciones sobre leguminosas forrajeras para suelos marginales, problemática de gran impacto para la ganadería del Cono Sur de América Latina.
En este proyecto se aprovechó la estrecha relación entre las especies forrajeras de Lotus y la “planta modelo” Lotus japonicus para investigaciones genéticas y genómicas. Con esta estrategia se buscó desarrollar nuevos recursos genéticos específicos y herramientas biotecnológicas para asistir y acelerar el mejoramiento de genotipos que posean buena adaptación a ambientes con restricciones abióticas (sequía, salinidad, pH y toxicidad por Al). Al mismo tiempo se abordó la problemática de la fijación simbiótica de nitrógeno, mediante la identificación y selección de cepas bacterianas con alto potencial como inoculantes de praderas de Lotus adaptados a suelos con limitaciones abióticas.
Desarrollar nuevos recursos genéticos específicos y herramientas biotecnológicas para asistir y acelerar el mejoramiento de genotipos que posean buena adaptación a ambientes con restricciones abióticas (sequía, salinidad, pH y toxicidad por Al).