Líneas estratégicas anteriores

Proyecto LOTus Adaptation and Sustainability in South America (LOTASSA)

Instituciones participantes:
  • INIA Ch
  • INIA Uy
  • BU-SAV
  • CSIC
  • IFFIVE-INTA
  • IIB-INTECH
  • LMU-Munchen
  • MPI-MP
  • UAAR
  • UFRGS
  • US
Compartir esta iniciativa:

El proyecto LOTASSA surgió como una iniciativa de cooperación científico-tecnológica entre instituciones de Europa y Latinoamérica bajo los auspicios del VI Programa Marco de la Unión Europea. Tanto en su contenido como en su modelo de gestión, LOTASSA representó una excelente oportunidad para abordar investigaciones sobre leguminosas forrajeras para suelos marginales, problemática de gran impacto para la ganadería del Cono Sur de América Latina.

En este proyecto se aprovechó la estrecha relación entre las especies forrajeras de Lotus y la “planta modelo” Lotus japonicus para investigaciones genéticas y genómicas. Con esta estrategia se buscó desarrollar nuevos recursos genéticos específicos y herramientas biotecnológicas para asistir y acelerar el mejoramiento de genotipos que posean buena adaptación a ambientes con restricciones abióticas (sequía, salinidad, pH y toxicidad por Al). Al mismo tiempo se abordó la problemática de la fijación simbiótica de nitrógeno, mediante la identificación y selección de cepas bacterianas con alto potencial como inoculantes de praderas de Lotus adaptados a suelos con limitaciones abióticas.

 

Desarrollar nuevos recursos genéticos específicos y herramientas biotecnológicas para asistir y acelerar el mejoramiento de genotipos que posean buena adaptación a ambientes con restricciones abióticas (sequía, salinidad, pH y toxicidad por Al).

  • Una colección de especies, genotipos e híbridos interespecíficos de Lotus caracterizados a nivel genético, bioquímico o fisiológico en su respuesta a estreses abióticos. La colección se encuentra en la Unidad de Recursos Genéticos de INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay.
  • Una colección con cerca de 1000 cepas de rizobios, procedentes de Europa y del Cono Sur, identificadas molecularmente ca nivel taxonómico y caracterizadas para su interacción con el ambiente y con especies forrajeras de Lotus. Dicha colección se encuentra en el Departamento de Biología Vegetal, Facultade de Agronomía/UDELAR, Montevideo, Uruguay.
  • Un conjunto de genes y otros marcadores genéticos (microsatlélites, QTL) identificados en Lotus y asociados con la respuesta adaptativa frente a estreses abióticos.
  • Una amplia variedad de respuestas metabólicas y fisiológicas de las especies de Lotus, identificadas y caracterizadas para la tolerancia a estreses abióticos.
  • Dr. Juan Sanjuán (CSIC, España)
  • Ing. Mónica Rebuffo (INIA, Uruguay)
  • Comisión Europea VI Programa Marco INCO-DEV
Actividades
21/07/09 LOTASSA: cooperación internacional para mejorar la adaptación del género Lotus en suelos del Cono Sur
Publicaciones
LOTASSA: Un puente entre la genómica y las pasturas del siglo XXI
LOTASSA: Un puente entre la genómica y las pasturas del siglo XXI
LOTASSA: bridging genomics and pastures in the XXI century
LOTASSA: bridging genomics and pastures in the XXI century
LOTASSA Final Report Summary
LOTASSA Final Report Summary
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos