Desarrollo Institucional

Indice de Brechas de Género en los INIA del Cono Sur

Instituciones participantes:
  • INTA
  • EMBRAPA
  • INIA Ch
  • IPTA
  • INIA Uy
Compartir esta iniciativa:

Desde 2021 PROCISUR aborda en su agenda la temática de Género en instituciones de CyT, en el marco de la línea estratégica de Desarrollo Institucional. Para ello, ha creado un grupo de trabajo con profesionales de los Institutos miembros, desde el cual se identificó, entre otras, la urgencia de medir y comprender las inequidades que enfrentan las mujeres en el ámbito de la investigación agropecuaria en el Cono Sur y el potencial de trabajarlo de manera cooperativa en el Cono Sur.

Así, se desarrolló un Índice de Brechas de Género de los INIA del Cono Sur (IBG PROCISUR) para medir anualmente, a través de dimensiones, subdimensiones e indicadores propios, las grechas de género. La herramienta, robusta metodológicamente, permite identificar de manera sustantiva las brechas de género en cada Instituto, al tiempo que brinda la posibilidad de comparar y analizar los resultados a nivel regional.

Medir las brechas de género a través de indicadores proporciona una herramienta que complementa diagnósticos y análisis cualitativos que todos los INIA de la región han desarrollado. Además, es invaluable para comprender la magnitud de las desigualdades, poner en valor acciones desarrolladas, corregir agendas y orientar las acciones.

Es producto del esfuerzo del conjunto de los INIA miembros del PROCISUR y del IICA, surgido del compromiso de abordar las desigualdades de género en nuestras instituciones generando estrategias efectivas que nos permitan avanzar hacia una mayor equidad en los sistemas de CyT. Asumir esto en una estrategia conjunta y cooperativa tiene además sentido a mediano y largo plazo, para el sostenimiento en el tiempo de las iniciativas en agenda y el aprovechamiento de los avances de cada país y del conjunto.

Se presentará la descripción del proceso de construcción, incluyendo dificultades y fortalezas, los resultados de la última medición en el nivel regional, y los aprendizajes que ha permitido la herramienta.

La generación de indicadores comunes para la región que permitan diagnosticar, monitorear y evaluar la perspectiva de género en las estrategias institucionales.

Tras dos años de trabajo, se han elaborado:

  • un IBG piloto del año 2022;
  • un IBG del año 2023;
  • el Documento Metodológico que describe en detalle el proceso de construcción del IBG PROCISUR, incluyendo descripción de sus indicadores, dimensiones y subdimensiones que integra.

Coordinadora: Mariana Stegagnini

  • Leticia Gonzalez, INTA Argentina
  • Myrna Lazarte
  • Cristina Arzabe, EMBRAPA Brasil
  • Michelle Partarrieu Vistoso
  • Paula Cornejo Orellana
  • Alejandra Vial Mena, INIA Chile
  • Fátima Almada
  • Ana Echeverri
  • Fátima Almada, IICA
  • Ana Echeverri
  • Rossana Cano
  • Lidia Pedrozo, IPA Paraguay
  • Lourdes Cabrera
  • Gabriela Molina
  • Juan Mechelk
Actividades
Sin fecha 📢 PUBLICACIÓN 📢 Documento Metodológico: Índice de Brechas de Género en los INIA del Cono Sur
Publicaciones
Índice de Brechas de Género de los INIA que integran el PROCISUR
Índice de Brechas de Género de los INIA que integran el PROCISUR
Desarrollo Institucional

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos