Intensificación Sostenible

Intensificación Sostenible

  • Área de trabajo: Edición Génica
Edición Génica

La edición génica representa una de las herramientas más prometedoras en la frontera del conocimiento para transformar los sistemas agroalimentarios del Cono Sur. En el marco de sus prioridades estratégicas, PROCISUR impulsa el abordaje colaborativo de esta tecnología, promoviendo investigaciones que permitan su desarrollo y aplicación responsable en la mejora genética de cultivos y animales. Su implementación contribuye a generar variedades más resilientes al cambio climático, con mayor eficiencia en el uso de recursos y mejores atributos nutricionales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad, seguridad alimentaria y competitividad regional. Asimismo, el Programa fomenta el debate técnico y político sobre marcos regulatorios y bioética, fortaleciendo las capacidades nacionales para la incorporación segura e inclusiva de la edición génica en la agricultura del futuro.

Edición Génica
Intensificación Sostenible
Más sobre el Área de trabajo

Promover investigaciones que permitan el desarrollo de la Edición Génica y aplicación responsable en la mejora genética de cultivos y animales en el Cono Sur.

  • INTA Argentina
  • EMBRAPA Brasil
  • INIA Chile
  • IPTA Paraguay
  • INIA Uruguay
  • INTA Argentina, Sergio Feingold
  • EMBRAPA Brasil, Daniela Matias de C. Bittencourt
  • INIA Chile, Humberto Prieto
  • IPTA Paraguay, Lourdes Cardozo
  • INIA Uruguay, Victoria Bonnecarrere
Actividades
06/08/24 III Jornada de actualización en #biotecnología de papa
06/02/23 Curso protoplastos para edición génica
18/11/22 Curso clonación y edición génica animal (2022)