XX Encuentro del Sistema de los INIA de Iberoamérica

Esta semana se llevó adelante el XX Encuentro del Sistema de los INIA de Iberoamérica en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El evento reunió a los principales institutos nacionales de investigación agropecuaria de Iberoamérica. 
El PROCISUR, a través de las personas representantes de las instituciones miembro y de su Secretaria Ejecutiva, Cecilia Gianoni, participó activamente de las actividades, que tuvieron como eje central la Sanidad Vegetal. El encuentro incluyó conferencias, mesas redondas y presentaciones sobre retos globales, prioridades en investigación fitosanitaria, y casos de éxito en colaboración regional. Las delegaciones de los países miembros del PROCISUR (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) junto a otros países iberoamericanos presentaron el estado de la sanidad vegetal en sus respectivos contextos, marcando prioridades para el desarrollo sostenible de la agricultura en la región.
Verónica Musselli, de INIA Uruguay en representación de PROCISUR, participó en la mesa redonda sobre prioridades y oportunidades de colaboración en investigación fitosanitaria en América Latina y el Caribe (ALC), junto con líderes de organismos internacionales y socios estratégico- entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y COSAVE. Esto subraya el papel estratégico del Programa en consolidar la integración regional para abordar desafíos compartidos en el ámbito agrobioalimentario.
Esta reunión destacó el compromiso de los INIA y PROCISUR con la investigación científica promoviendo prácticas agrícolas resilientes y sostenibles en toda la región.

Visita a campo
El programa incluyó actividades en la Estación Experimental de INIA Uruguay "Dr. Alberto Boerger" en Colonia, mostrando avances en investigación agrícola ganadera y celebrando logros históricos en mejoramiento de cultivos y manejo sostenible. 
Se presentaron avances en diversas áreas de investigación, en todos los casos vinculados a Líneas Estratégicas de trabajo regional: trabajos en gases de efecto invernadero en producción animal; ensayos de rotaciones de cultivos y las prácticas innovadoras relacionadas con la erosión, la sustentabilidad y las emisiones de gases. Finalmente, se visitaron los ensayos de protección vegetal en los campos experimentales, referenciando las acciones para el control de las principales plagas y enfermedades de cebada y trigo.
👉 Estuvieron presentes: José Bonica , Presidente de INIA Uruguay; Rodrigo Zarza, Director Regional de INIA La Estanzuela, y Gerardo Marchesini, Director Nacional del INIA.
La reunión de los INIA de Iberoamérica reflejó el rol fundamental de los Institutos en la generación de conocimiento, así como el fortalecimiento y compromiso de la cooperación técnica en la región iberoamericana para la innovación y la sostenibilidad en el agro.
 

Fecha de publicación: 22/11/2024
Compartir:
Noticias relacionadas
30/09/25 Proyectos colaborativos e Informe de Perspectivas Climáticas presentado en la XL Reunión del CAS
26/09/25 Los INIA del Cono Sur reunidos en PROCISUR, actores centrales en la 4ta Semana de la Agricultura Digital
22/09/25 Lanzamiento del proyecto regional SEMEAR Digital – piloto PROCISUR