Cambio Climático

PROCISUR impulsando el futuro AgTech

En el día de la fecha, en Montevideo, Uruguay, tuvo lugar el evento organizado por INIA Uruguay y la ANII, con el apoyo de Uruguay Innova: Converge, conexiones que impulsan el futuro AgTech.
El evento reunió a empresas de tecnología, robótica, electrónica, emprendedores del sector agro, productores y otros actores interesados. Se abordaron diversos aspectos de los ecosistemas de innovación, entre los cuales se integraron las iniciativas de cooperación regional que en el Cono Sur se dan a través de PROCISUR.  
Durante el encuentro Guadalupe Tiscornia, investigadora del INIA Uruguay y coordinadora regional del Proyecto Colaborativo cofinanciado por PROCISUR y el IICA: "Transformación digital en el agro del Cono Sur para la gestión eficiente del agua, mediante el fortalecimiento de los INIA". 
En ese marco, se refirió a las publicaciones recientes de PROCISUR, tanto sobre el ecosistema AgTech como la generación de un Protocolo de Verificación y Validación Agtech común para los diferentes países: el documento “Protocolo PROCISUR de Verificación y Validación de Soluciones Digitales AgTech” presenta un marco común, elaborado por los INIA del Cono Sur junto al IICA, para evaluar, estandarizar y certificar la confiabilidad de tecnologías AgTech aplicadas a la agricultura y ganadería en la región.
El Protocolo define ocho etapas (participación, postulación, selección, acuerdo de trabajo, verificación, validación, publicación y sello V&V) que permiten comprobar el funcionamiento técnico y la usabilidad de las soluciones en condiciones reales de producción. Su objetivo es reducir la brecha tecnológica, fortalecer el ecosistema regional de innovación, asegurar transparencia y confianza entre desarrolladores y usuarios, y favorecer la interoperabilidad y escalabilidad de las AgTech en los países miembros.
Asimismo, Guadalupe Tiscornia destacó la ayuda que esta cooperación representa no solo para los Institutos, sino también para el mercado de las AgTech en cada país, y las perspectivas generadas a través de esta coordinación con los otros INIA.

Finalmente, Jeremías Lachman, especialista en economía de los recursos naturales, innovación y cambio tecnológico, consultor de PROCISUR e IICA, presentó la publicación generada en el marco del referido Proyecto:  "El ecosistema AgTech y los INIA en el Cono Sur: propuesta para la creación de sinergias". El documento analiza el papel de la transformación digital en los sistemas agroalimentarios y su impacto en la región. A partir del concepto de ecosistemas de innovación, el estudio mapea startups, instituciones públicas y privadas, fondos de inversión, incubadoras y aceleradoras que integran el mundo AgTech en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Identifica oportunidades y obstáculos para el desarrollo y adopción de tecnologías digitales en el agro, con énfasis en la gestión del agua, y propone formas en que los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIA) pueden potenciar la articulación público-privada, acelerar la difusión de soluciones tecnológicas y apoyar la consolidación de startups. 
El evento dejó planteado el rol fundamental de la cooperación regional para la creación de sinergias, claves para fortalecer la innovación AgTech en el Cono Sur y contribuir a una transformación digital inclusiva, sostenible y resiliente.
 

Fecha de publicación: 28/08/2025
Compartir:
Noticias relacionadas
26/09/25 Los INIA del Cono Sur reunidos en PROCISUR, actores centrales en la 4ta Semana de la Agricultura Digital
09/09/25 ¡Nuevo lanzamiento! Protocolo de Verificación y Validación de Soluciones Digitales AgTech
04/09/25 Día de la Agricultura Digital. Caacupé, Paraguay