PROCISUR en el 2do Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de ALC y en la reunión del Comité Directivo de FORAGRO

Silvia Massruhá, presidenta de Embrapa y de PROCISUR, presidió la reunión del Comité Directivo del Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO) 

Además, representó al Programa en el Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, organizado por FORAGRO, CGIAR, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The World Bank y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, Costa Rica. Este nuevo diálogo se enmarca en las acciones que se vienen efectuando como parte del fortalecimiento y la renovación de FORAGRO y tuvo como foco generar una hoja de ruta estratégica para la ciencia, tecnología e innovación de la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas; y avanzar en materia de cooperación horizontal mediante la construcción de una plataforma que, a partir de iniciativas de cooperación en marcha, recopile, sistematice y ponga a disposición los conocimientos, buenas prácticas y lecciones aprendidas como mecanismos para promover el diálogo y la colaboración en CTI. También, en este encuentro se plantearon discusiones en torno a una estrategia para potenciar y aprovechar mejor la participación de la región en los principales espacios globales de la ciencia, la tecnología e innovación para el agro y los sistemas agroalimentarios.


En ese marco, la presidenta Silvia Massruhá participó en el Panel sobre experiencias de cooperación horizontal en Ciencia, Tecnología e Innovación en Agricultura y Sistemas Agroalimentarios en las Américas.
La cooperación horizontal es clave para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en nuestros sistemas agroalimentarios. Durante el panel, se abordaron los siguientes ejes:
Descripción de la iniciativa: ¿De qué trata y cuál es su propósito?

  • Resultados alcanzados: ¿Cuáles han sido los principales logros obtenidos?
  • Lecciones aprendidas: ¿Cuáles fueron los principales aciertos, desafíos y aprendizajes clave?
  • Posteriormente, en una ronda de discusión, los panelistas reflexionaron sobre qué insumos pueden aportar sus iniciativas para el diseño de una plataforma regional de intercambio de información en CTeI, con el objetivo de fortalecer la colaboración efectiva entre los actores clave de la región.

El Segundo Diálogo reunió a más de 70 especialistas y referentes de instituciones internacionales del hemisferio, incluyendo los miembros de la Comisión Directiva y del Comité de Articulación Técnica e Institucional de PROCISUR.
Una vez más, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las redes de colaboración y el intercambio de conocimiento entre los países del Cono Sur y más allá.


 

Fecha de publicación: 28/03/2025
Compartir:
Noticias relacionadas
30/09/25 Proyectos colaborativos e Informe de Perspectivas Climáticas presentado en la XL Reunión del CAS
26/09/25 Los INIA del Cono Sur reunidos en PROCISUR, actores centrales en la 4ta Semana de la Agricultura Digital
22/09/25 Lanzamiento del proyecto regional SEMEAR Digital – piloto PROCISUR