PROCISUR celebra sus 30 años

Mario Allegri, presidente de FORAGRO, en su intervención hizo un repaso por los orígenes del PROCISUR, recordó la capacidad de su fundador Edmundo Gastal y de las sucesivas Comisiones Directivas. En la anécdota que compartió con el auditorio describió un momento clave para el PROCISUR, cuando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció que se retiraría de la gestión y los países asumieron, a través de su aporte, la institucionalización del Programa. El problema que se planteó, contó Allegri, fue que “pasó de IICA-Cono Sur- BID a Programa Cooperativo de Investigación Agrícola del Cono Sur, y la sigla tendría que haber sido Prociasur, y entonces Ramallo, que venía por EMBRAPA en aquel momento, decía: eso no me suena, incluso va a ser confuso porque va a ser Pro- CIA en el Cono Sur”. 

El ex secretario ejecutivo de PROCISUR, Roberto Bochetto, recorrió la historia del Programa y repasó sus años de gestión. En su relató Bochetto dejó constancia de las dificultades a las que se enfrentó el PROCISUR, “cuando fui a negociar el proyecto global al BID, decían que los INIA tenían ‘pie de barro’. ¿Cómo nos queríamos meter con el Mercosur? Esto no era para nosotros. Luego de la negociación estuvieron los 300 o 400 mil dólares para el proyecto”. En un tono más reflexivo el ex secretario, expresó que “las instituciones siguen y los hombres cambian pero es la relación de la gente, los sentimientos, el aprecio, el respeto, las lealtades las que construyen instituciones”. 

Roberto Díaz, quién fue interino en la Secretaría Ejecutiva durante un año, señaló el valor técnico que el Programa ha tenido en la región. Díaz narró una anécdota que evidenció los meritos del PROCISUR en la coordinación de saberes en la región, según su relató: “un técnico de Uruguay escribe una carta pidiendo material genético de trigo a Australia -porque ese material genético tenía resistencia a fusariosis de la espiga, una enfermedad que todavía nos preocupa a todos en el Cono Sur-, el australiano le responde, que vaya a pedir este material al otro lado de la frontera en la ciudad de Pelotas en Brasil que allí el germoplasma es de primerísima calidad; no teníamos el intercambio técnico en la región y ese intercambio sigue tan vigente como hace 30 años”.

El actual secretario ejecutivo, Emilio Ruz, agradeció a los presentes e invitó a presenciar una carrera de caballos en homenaje a las instituciones miembros del PROCISUR. En la misma, efectuada en el Hipódromo de Maroñas, jinetes y caballos, representaron a: INTA, INIAF, EMBRAPA, INIA Chile, DIA, INIA Uruguay e IICA. El ganador fue INIAF y el premio PROCISUR 30 Años, lo recibió Yhony Gonzales, el boliviano se mostró emocionado con el galardón.
 

Fecha de publicación: 30/04/2010
Compartir:
Noticias relacionadas
31/10/25 1er taller de la Red de Bioprospección y Biología para la Agricultura Sostenible del Cono Sur
30/09/25 Proyectos colaborativos e Informe de Perspectivas Climáticas presentado en la XL Reunión del CAS
26/09/25 Los INIA del Cono Sur reunidos en PROCISUR, actores centrales en la 4ta Semana de la Agricultura Digital