Líneas estratégicas anteriores

Pioneros: genómica aplicada a la producción de carne bovina, una diferenciación de alto valor en el Cono Sur

Entre 2006 y 2008, PROCISUR impulsó un proyecto pionero en la región que marcó un antes y un después en el abordaje tecnológico de la producción de carne bovina.

La iniciativa, centrada en la aplicación de la genómica al mejoramiento genético de bovinos para carne, buscó transformar un modelo tradicional de producción centrado exclusivamente en la eficiencia (insumos vs. kilos producidos), hacia otro basado en la calidad, la sostenibilidad y la diferenciación del producto.
En contraste con el modelo altamente estandarizado de la industria lechera, el sector cárnico bovino del Cono Sur presenta una riqueza genética y ambiental única, que constituye una ventaja competitiva frente a las crecientes demandas de los consumidores globales por productos de origen diferenciado, criados en sistemas pastoriles y libres de insumos químicos.
Hasta entonces, el mejoramiento de bovinos para carne se basaba en análisis cuantitativos y genealogía. Este proyecto permitió dar un salto cualitativo hacia la identificación de marcadores genéticos asociados a rasgos como la terneza, el marmoleado o el sabor, claves para mercados de alto valor.
Fueron objetivos del proyecto:

  • Desarrollar genotipos bovinos superiores, adaptados a los diversos ecosistemas del Cono Sur.
  • Incorporar tecnologías genómicas para mejorar la productividad y sostenibilidad de los sistemas pastoriles diferenciados.
  • Fortalecer las capacidades científicas de los países participantes en el uso y generación de información genómica, mediante el acceso y aprovechamiento de bases públicas de datos moleculares.

Entre sus resultados, se destacan el apoyo al mejoramiento de razas y ecotipos autóctonos o regionalmente adaptados, con un incremento del valor agregado mediante la diferenciación genética y certificación de origen.
Asimismo, se generó conocimiento regional y autonomía tecnológica en genómica aplicada a la carne bovina.
Este proyecto constituyó un paso clave para colaborar en el tránsito de una producción de carne como commodity hacia una oferta de alimentos funcionales y premium, alineados con las tendencias internacionales de consumo responsable. Al mismo tiempo, consolidó la cooperación científica entre los INIA del Cono Sur, y posicionó a la región como referente en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la trazabilidad y calidad del producto cárnico.

Fecha de publicación: 01/12/2008
Compartir:
Noticias relacionadas
08/09/22 Leguminosas: Seminarios y capacitaciones internas
17/08/21 X Jornadas de Jóvenes Investigadores
09/07/21 Proyecto Leguminosas: avances en muestreo de biomasa vegetal