Los días 12 y 13 de marzo de 2015 se llevó a acabo en Brasilia, Brasil, la LI reunión de Comisión Directiva (CD), de la cual participaron las autoridades de los institutos de investigación de la región, por el INTA Argentina, Eliseo Monti; por el INIAF de Bolivia, Hans Mercado; por Embrapa Brasil, Mauricio Lopes y Waldyr Stumpf; por INIA Chile, Julio Kalazich; por IPTA Paraguay, Daniel Idoyaga; pro INIA Uruguay, Álvaro Roel; por IICA, Salvador Fernández y Muhammad Ibrahim. También participaron los miembros del CATI y la Secretaría Ejecutiva.
La reunión tuvo como propósitos principales:
La CD, que lidera el proceso de construcción de la nueva estrategia del PROCISUR, concentró sus esfuerzos en definir y priorizar las orientaciones estratégicas y tácticas, así como los pasos para la elaboración del nuevo PMP 2015-2018
En lo que refiere a al estrategia se discutió y acordó innovar en la forma de orientar acciones del Programa, basada en tres pilares: Políticas Públicas y Desarrollo Institucional; Ciencia, Tecnología e Innovación; e Intercambio y Gestión del Conocimiento. Estos pilares le permitirán al PROCISUR un rango de mayor de ámbitos y espacios y articular con un conjunto mayor de actores del sistema regional de innovación agropecuaria. Complementariamente de priorizaron cinco líneas estratégica:Intensificación sostenible; Cambio climático, recursos naturales y recursos hídricos; Agricultura familiar; Agregadode valor; y Gestión institucional.
Sobre la metodología paar la formulación del nuevo PMP, la Comisión Directiva decidió crear un Grupo de Trabajo de apoyo al proceso, integrado por la Secretaría Ejecutiva; los miembros del CATI y especialistas en planificación estratégica de los INIA y reforzó el papel de las Mesas País en la identificación y priorización de áreas problemas, desafíos y/u oportunidades que puedan ser abordadas a nivel regional para potenciar y agregar valor al trabajo de als intituciones nacionales. El trabajo con las Mesas País para la construcción del PMP busca mejorar la integración entre la planificación de cada institución y el PROCISUr.
El mencionado Grupo de Trabajo es el responsable de presentar el documento final del PMP para aprobación de la Comisión Directiva, durante la próxima reunión a realizarse a finales del mes de agosto.