Participamos activamente en el XV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la promoción de la equidad en los sistemas de investigación y desarrollo de la región.
En esta edición, PROCISUR presentó dos contribuciones destacadas generadas en el marco del Grupo de Trabajo de Género en Ciencia y Tecnología:
Presentación del Índice de Brechas de Género de PROCISUR (IBG PROCISUR)
Se compartió la experiencia de diseño y puesta en marcha del Índice de Brechas de Género de los INIA del Cono Sur, diseñado como una herramienta de gestión que permite medir, comparar y analizar anualmente las desigualdades de género en cada Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y en el nivel regional.
Tras dos años de trabajo, se logró la elaboración del IBG piloto 2022, el IBG 2023, y el Documento Metodológico, que describe en detalle el proceso de construcción del índice, incluyendo sus dimensiones, subdimensiones e indicadores.
El IBG PROCISUR constituye un instrumento innovador y robusto que no sólo visibiliza brechas y orienta acciones correctivas, sino que también fortalece la capacidad de los INIA para incorporar la perspectiva de género en la planificación institucional y en la formulación de políticas públicas.
Taller “La Guía en práctica. Preguntas claves para incorporar la perspectiva de género en proyectos de CyT”
El taller fue conducido por la especialista coordinadora del Grupo de trabajo, Mariana Stegagnini y Joanna Lado (INIA Uruguay, integrante del Grupo de Trabajo de Género en CyT de PROCISUR). Se basó en la Guía de Orientación desarrollada por el Grupo de Género, que propone 31 preguntas y recomendaciones prácticas para transversalizar la perspectiva de género en todas las etapas de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
A través de dinámicas participativas, se facilitó la apropiación de la herramienta, se promovió el intercambio de experiencias entre instituciones de Iberoamérica y se brindaron recursos concretos para fortalecer la gestión con enfoque de género.
La participación de PROCISUR en este congreso se alinea con su Plan de Mediano Plazo 2023–2026, que reconoce la equidad de género como un eje central para el fortalecimiento del sistema de CyT, en la línea estratégica de Desarrollo Institucional.