Foro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de las Américas 2025 #AmericasAgForum25

En paralelo a la Cumbre del G7 en Alberta (Canadá), se desarrolló el Americas AgForum 25 en el MAPA Olds College, organizado por la Representación del IICA Canadá con el apoyo del FIDA y en colaboración con múltiples socios del sector agroalimentario canadiense.

Este espacio reunió a líderes gubernamentales, científicos, representantes del sector privado y académico para debatir sobre agricultura, sostenibilidad y seguridad alimentaria en las Américas, fomentar la colaboración entre países e impulsar estrategias de cooperación regional e innovación. En ese marco, la Dra. Silvia Massruhá, presidenta de Embrapa y de PROCISUR, compartió una inspiradora conferencia titulada "Innovación agrícola líder en América del Sur". Destacó el papel estratégico del Cono Sur en la seguridad alimentaria global, subrayando cómo, a través de PROCISUR, la cooperación científica y tecnológica entre los INIA de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, junto con el IICA, ha fortalecido los sistemas agrobioalimentarios sostenibles y resilientes.
La Dra. Massruhá hizo un llamado a profundizar las alianzas regionales en ciencia, tecnología e innovación, articulando este mensaje con la agenda programática de EMBRAPA. Enfatizó iniciativas claves en bioeconomía, tecnologías digitales e intensificación sostenible. Tras su presentación, los presidentes de los INIA complementaron sus palabras, reforzando los conceptos expuestos e integrando las prioridades y enfoques estratégicos de sus respectivos países.
Nicolas Bronzovich, presidente de INTA Argentina, complementó la presentación destacando la importancia de trabajar con el enfoque de Una Salud, y la brecha en adopción digital. Además, el objetivo de dar respuesta siempre desde la ciencia y la tecnología a los desafíos del presente. 
Por su parte, Miguel Sierra Pereiro, presidente de INIA Uruguay, mencionó la importancia de que el INIA sea un motor de desarrollo del país, trabajando con todas las escalas productivas, proveyendo evidencia científica y tecnológica para una producción sostenible, y en un mejoramiento constante de los procesos organizacionales, destacando la inclusión de la perspectiva de género en CyT. 
Finalmente, Carlos Furche, director nacional de Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA Chile, destacó el trabajo en mejoramiento genético para conseguir una agricultura más sustentable y resiliente, resaltando la producción de bioinsumos, la agricultura digital y los procesos de gestión. Además, en línea de la conservación de la biodiversidad, se refirió a la capacidad institucional de frente al patrimonio genético y los bancos genéticos activos en Chile y la región. 
Sibelle Silva, asesora de la presidencia de EMBRAPA, cerró la conversación afirmando que “es central construir ecosistemas internacionales de innovación, por eso estamos aquí, para buscar más conexiones y buscar la seguridad alimentaria global”.

Fecha de publicación: 24/06/2025
Compartir:
Noticias relacionadas
30/09/25 Proyectos colaborativos e Informe de Perspectivas Climáticas presentado en la XL Reunión del CAS
26/09/25 Los INIA del Cono Sur reunidos en PROCISUR, actores centrales en la 4ta Semana de la Agricultura Digital
22/09/25 Lanzamiento del proyecto regional SEMEAR Digital – piloto PROCISUR