Montevideo, marzo de 2002 – El Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) anuncia la culminación del Proyecto Global “Organización y Gestión de la Integración Tecnológica Agropecuaria y Agroindustrial en el Cono Sur”, ejecutado entre 1998 y 2001 con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El proyecto representó un hito en la estrategia de integración regional, consolidando al PROCISUR como una plataforma clave para articular el sistema científico-tecnológico del agro regional con los desafíos del MERCOSUR ampliado y del mercado mundial. A través de diagnósticos exhaustivos, seminarios de alto nivel y consultas regionales, se diseñaron mecanismos concretos para promover la cooperación entre actores públicos y privados del agronegocio del Cono Sur.
Durante su desarrollo se realizaron más de 20 estudios temáticos, se organizaron eventos regionales con más de 500 participantes y se diseñó una estrategia de integración tecnológica centrada en la creación de plataformas tecnológicas regionales (PTRs) y proyectos cooperativos. Estos instrumentos buscan aprovechar economías de escala, impulsar la innovación y promover la inserción competitiva y sustentable del bloque regional en los mercados internacionales.
El proyecto también contribuyó decisivamente al rediseño institucional del PROCISUR, dando lugar a un nuevo modelo de gestión basado en cooperación estratégica, monitoreo de oportunidades de innovación y estructuración de redes regionales. El Plan de Mediano Plazo 2001–2004 surgió directamente de los consensos alcanzados en este proceso, delineando líneas de acción prioritarias en competitividad, sostenibilidad ambiental y agricultura familiar.
El cierre exitoso del Proyecto Global marca un antes y un después para la región, sentando las bases de una nueva etapa de cooperación tecnológica con visión regional. Con esta iniciativa, el PROCISUR reafirma su compromiso con el desarrollo inclusivo, sostenible y competitivo del sistema agroalimentario e industrial del Cono Sur.
El informe completo de resultados está disponible aquí