Líneas estratégicas anteriores

Consolidación de la siembra directa en el Cono Sur: más sostenibilidad para la agricultura regional

Entre los años 2003 y 2006, PROCISUR impulsó un proyecto clave para fortalecer la sostenibilidad de los sistemas agrícolas del Cono Sur, centrado en la consolidación y valorización de la Siembra Directa (SD).

Esta práctica, reconocida como una de las tecnologías más representativas de la agricultura moderna, abarcaba en ese entonces casi 30 millones de hectáreas en la región, posicionando al Cono Sur como líder mundial en su adopción. A pesar de los avances, el sistema permanente de SD había sido adoptado solo en un 20% del total agrícola regional. La razón principal: la aparición de restricciones de “segunda generación”, asociadas a desafíos biológicos, físicos y químicos del suelo, que emergen una vez superada la transición desde el laboreo convencional. Abordar estas restricciones fue el eje central del proyecto.
Un enfoque cooperativo e integral
El proyecto se estructuró bajo un enfoque regional, público-privado y colaborativo, considerando tres dimensiones clave:

  1. Problemas compartidos: los sistemas productivos en distintos países enfrentan desafíos similares, lo que permite enfoques tecnológicos comunes.
  2. Externalidades positivas: los beneficios ambientales de la SD, como la reducción de la erosión y el uso más eficiente de agroquímicos, impactan positivamente en toda la región.
  3. Acceso a mercados: el desarrollo de indicadores de sostenibilidad y procedimientos de certificación puede facilitar una mejor inserción comercial de los productos agrícolas del Cono Sur.

Se avanzó en el diagnóstico de las causas de la compactación de suelos bajo SD y se calibraron indicadores regionales de calidad física del suelo. También se identificaron equipos de siembra con capacidad de descompactación superficial adaptados a distintas condiciones.

  • Se promovió el uso de oleaginosas de invierno como canola y linola, y leguminosas adaptadas para mejorar la fijación biológica de nitrógeno y el reciclaje de nutrientes (como Raphanus sativus L.).
  • Se desarrolló y publicó una guía regional adaptada al sistema de doble cultivo predominante en la región: Manual de Buenas Prácticas para Siembra Directa
  • Se formaron técnicos e investigadores en la formulación de manuales de buenas prácticas, fortaleciendo capacidades locales para replicar y escalar el enfoque.
Fecha de publicación: 01/02/2007
Compartir:
Noticias relacionadas
08/09/22 Leguminosas: Seminarios y capacitaciones internas
17/08/21 X Jornadas de Jóvenes Investigadores
09/07/21 Proyecto Leguminosas: avances en muestreo de biomasa vegetal