Líneas estratégicas anteriores

América Latina secuencia su historia agrícola Proyecto Genoma de la Papa

Entre 2008 y 2011, PROCISUR impulsó una iniciativa estratégica para América Latina: el Proyecto Genoma de la Papa, una acción regional enmarcada en la participación activa del Cono Sur en el Potato Genome Sequencing Consortium (PGSC), liderado por la Universidad de Wageningen (Países Bajos). El consorcio tuvo como objetivo secuenciar por completo el genoma de la papa (Solanum tuberosum), uno de los cultivos más relevantes para la seguridad alimentaria mundial.

La participación regional se concentró en la secuenciación del cromosoma 3, denominado “cromosoma latinoamericano” en reconocimiento a que Latinoamérica es el centro de origen, domesticación y diversificación genética de la especie, albergando más de 200 especies silvestres. Sin embargo, menos del 0,1% de esta riqueza ha sido utilizada en programas de mejoramiento genético.

Genómica, biodiversidad y soberanía tecnológica
El proyecto tuvo una doble meta: contribuir a nivel global al PGSC y fortalecer las capacidades regionales en genómica y bioinformática, necesarias para aprovechar el potencial biotecnológico del germoplasma nativo. Con ello, se buscó sentar las bases para desarrollar nuevas variedades adaptadas a condiciones locales adversas y responder a demandas tanto alimentarias como industriales, incorporando resistencia a plagas, sequías, y mejor calidad nutricional y funcional del tubérculo.

Este proyecto no solo posicionó al Cono Sur en la vanguardia científica internacional, sino que sentó las bases para una soberanía genética regional, clave para enfrentar los desafíos del cambio climático, la inseguridad alimentaria y la diversificación productiva.

 

Fecha de publicación: 01/12/2011
Compartir:
Noticias relacionadas
08/09/22 Leguminosas: Seminarios y capacitaciones internas
17/08/21 X Jornadas de Jóvenes Investigadores
09/07/21 Proyecto Leguminosas: avances en muestreo de biomasa vegetal