Cambio Climático

1er Webinario sobre Tecnología NIR aplicada al análisis de carbono orgánico en suelos

Con una amplia participación de especialistas del Cono Sur, se llevó a cabo el 16/5/2025 el primer webinario del ciclo 2025 organizado por el Grupo de Trabajo en Suelos de PROCISUR, en el marco del Subgrupo Biblioteca NIR.

El evento virtual marcó el inicio de un espacio técnico de intercambio regional sobre avances en la metodología de espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR) aplicada al análisis de carbono orgánico en suelos.
La actividad fue encabezada por la secretaria ejecutiva de PROCISUR, Cecilia Gianoni, y la coordinadora del Grupo de Trabajo en Suelos, Ana Wingeyer (INTA, Argentina), quien también ofició de moderadora. La jornada contó con la destacada presentación del Dr. André Marcelo Souza, de EMBRAPA Brasil, quien expuso los fundamentos y alcances de SpecSolo®, una innovadora tecnología que combina espectroscopía NIR con inteligencia artificial y big data, desarrollada a partir de más de un millón de muestras de suelos brasileños.
El Dr. Souza detalló las capacidades del sistema SpecSolo-Scan®, que permite realizar análisis rápidos, no destructivos y económicos, y destacó su potencial para impulsar una biblioteca espectral colaborativa regional que permita mejorar la comparabilidad y precisión de los análisis entre países del Cono Sur.
Durante el espacio de preguntas e intercambio, se abordaron aspectos técnicos clave como la calibración, los protocolos analíticos, la interoperabilidad de datos y las estrategias para armonizar el uso de NIR en laboratorios de la región. 
Esta iniciativa se enmarca en los objetivos del Plan de Mediano Plazo 2023–2026 de PROCISUR, que promueve sistemas agrobioalimentarios y agroindustriales sostenibles, resilientes y basados en la cooperación científica regional. En particular, contribuye al fortalecimiento del capital humano y la generación de insumos para políticas públicas en torno a la intensificación sostenible y la adaptación al cambio climático.
El ciclo de webinarios continuará durante 2025 con nuevas presentaciones técnicas y casos nacionales, orientados a avanzar en la construcción de una biblioteca NIR regional robusta, interoperable y con enfoque colaborativo.

Quedaron abiertas una serie de propuestas que trabajará el grupo, centralmente vinculadas a estrategias para colaborar en red en: 

  1. Realización de relevamiento de métodos de referencia utilizados actualmente en los laboratorios de cada país miembro; 
  2. Trabajar sobre el Manual de Métodos NIR, para facilitar su uso en más países y diferentes contextos institucionales; 
  3. Realizar un mapeo sobre equipos disponibles en cada institución, en pos de planificar calibraciones compartidas y ensayos interlaboratoriales. 
Fecha de publicación: 16/05/2025
Compartir:
Noticias relacionadas
10/03/19 Primer encuentro regional técnico científico sobre Drosophila suzukii: “Manejo y prevención de la mosca de alas manchadas”
30/05/25 Investigación del Cono Sur intercambian experiencias sobre monitoreo biológico de suelos en nuevo webinario de PROCISUR
08/02/24 Reunión inicial del GT de Suelos