Cambio Climático

Transformación digital en el agro del Cono Sur para la gestión eficiente del agua, mediante el fortalecimiento de los INIA

Instituciones participantes:
  • INTA
  • EMBRAPA
  • INIA Ch
  • INIA Uy
  • IPTA
Compartir esta iniciativa:

Atendiendo a la demanda creciente de alimentos, existe consenso sobre la necesidad de mejorar la sostenibilidad y productividad agropecuaria actual siendo uno de los elementos clave, la gestión eficiente del agua. Un camino muy promisorio para abordar esta problemática es la incorporación de tecnologías digitales.

Si bien en los últimos años el Cono Sur ha experimentado un crecimiento en la incorporación de soluciones digitales en el sector agroalimentario, la penetración es aún baja y es necesario continuar fortaleciendo su desarrollo, teniendo como objetivo la disminución de las brechas entre el sector productivo empresarial y los productores agropecuarios de menores dimensiones. Dado esto, la baja adopción por parte de los productores agropecuarios es un punto en el que hay que trabajar y se entiende que, alguna de las razones, pueden estar relacionadas con la dispersión de estas soluciones en los mercados y la insuficiente comprobación sobre sus beneficios.

Otras partes del mundo vienen revirtiendo esta situación por medio del desarrollo de ecosistemas colaborativos público-privados de innovación abierta, centrado en el usuario, con enfoques transdisciplinarios.

Impulsar la transformación digital para la gestión eficiente de los recursos hídricos en el Cono Sur mediante el fortalecimiento de los INIA en los ecosistemas AgTech de la región, disminuyendo la brecha tecnológica en los diferentes sectores productivos y favoreciendo la colaboración público-privada.

Esto se logrará a través de cuatro objetivos específicos:

  • Consolidar la red AgTech de los INIA del PROCISUR con foco en la gestión hídrica;
  • Caracterizar el ecosistema AgTech regional en relación a las tecnologías digitales con foco en la gestión hídrica para fortalecer los vínculos entre los actores e identificar las soluciones disponibles y las faltantes;
  • Elaborar protocolos estandarizados y una guía metodológica de validación de soluciones digitales, y aplicar esta guía al menos una vez por país;
  • Implementar estrategias de gestión del conocimiento que contribuyan a la socialización de las acciones y resultados del proyecto promoviendo la interacción entre los actores del ecosistema AgTech.

Entre los principales productos esperados, se encuentran:

  • Base de datos integrada para los países del Cono Sur que contemple a los actores enfocados en la gestión de recursos hídricos.
  • Nota técnica con identificación y priorización de potenciales socios para los INIA del Cono Sur en relación al fortalecimiento de la Red de AgTech regional.
  • Base de datos regional con soluciones enfocadas en la gestión de recursos hídricos.
  • Nota técnica con el resultado del análisis del trabajo de campo sobre las soluciones AgTech focalizadas en gestión hídrica en el Cono Sur.
  • Nota técnica sobre el análisis de oportunidades y desafíos de los INIA para promover la generación de soluciones focalizadas a la gestión de los recursos hídricos.
  • Desarrollo de los protocolos de validación y la guía metodológica.
  • Documento de resultados de la implementación de la guía metodológica para cada uno de los INIA participantes en el proyecto.
  • Instrumentos de articulación con empresas privadas.
  • Bases para el desarrollo de una plataforma web de integración regional de información y conocimiento AgTech.

Coordinación: Guadalupe Tiscornia, INIA Uruguay

  • Gabriela Tallarico, INTA Argentina
  • Vitor Henrique Vaz Mondo, EMBRAPA Brasil
  • Stanley Best, INIA Chile
  • Hugo Carrillo, IPTA Paraguay
  • Federico Bert, IICA
  • Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONTAGRO)
  • PROCISUR
  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Actividades
26/09/25 Los INIA del Cono Sur reunidos en PROCISUR, actores centrales en la 4ta Semana de la Agricultura Digital
09/09/25 ¡Nuevo lanzamiento! Protocolo de Verificación y Validación de Soluciones Digitales AgTech
04/09/25 Día de la Agricultura Digital. Caacupé, Paraguay
28/08/25 PROCISUR impulsando el futuro AgTech
28/08/25 Día de la Agricultura Digital en Brasil: PROCISUR fortalece su compromiso con la innovación digital agropecuaria
29/07/25 Día de la Agricultura Digital en Mendoza, Argentina
24/07/25 Día de la Agricultura Digital en Uruguay: PROCISUR fortalece su compromiso con la innovación digital agropecuaria
24/09/24 Participamos de la 3ra Edición de la Semana de la Agricultura Digital, organizada por el IICA
Publicaciones
El ecosistema AgTech y los INIA en el Cono Sur: propuesta para la creación de sinergias
El ecosistema AgTech y los INIA en el Cono Sur: propuesta para la creación de sinergias
Protocolo PROCISUR de verificación y validación de soluciones digitales AgTech
Protocolo PROCISUR de verificación y validación de soluciones digitales AgTech
Cambio Climático

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos