Atendiendo a la demanda creciente de alimentos, existe consenso sobre la necesidad de mejorar la sostenibilidad y productividad agropecuaria actual siendo uno de los elementos clave, la gestión eficiente del agua. Un camino muy promisorio para abordar esta problemática es la incorporación de tecnologías digitales.
Si bien en los últimos años el Cono Sur ha experimentado un crecimiento en la incorporación de soluciones digitales en el sector agroalimentario, la penetración es aún baja y es necesario continuar fortaleciendo su desarrollo, teniendo como objetivo la disminución de las brechas entre el sector productivo empresarial y los productores agropecuarios de menores dimensiones. Dado esto, la baja adopción por parte de los productores agropecuarios es un punto en el que hay que trabajar y se entiende que, alguna de las razones, pueden estar relacionadas con la dispersión de estas soluciones en los mercados y la insuficiente comprobación sobre sus beneficios.
Otras partes del mundo vienen revirtiendo esta situación por medio del desarrollo de ecosistemas colaborativos público-privados de innovación abierta, centrado en el usuario, con enfoques transdisciplinarios.
Impulsar la transformación digital para la gestión eficiente de los recursos hídricos en el Cono Sur mediante el fortalecimiento de los INIA en los ecosistemas AgTech de la región, disminuyendo la brecha tecnológica en los diferentes sectores productivos y favoreciendo la colaboración público-privada.
Esto se logrará a través de cuatro objetivos específicos:
Entre los principales productos esperados, se encuentran:
Coordinación: Guadalupe Tiscornia, INIA Uruguay