Líneas estratégicas anteriores

Regeneración de los recursos genéticos de maíz en el Cono Sur (en el marco del REGENSUR)

Instituciones participantes:
  • INTA
  • EMBRAPA
  • INIA Uy
  • CRIA
Compartir esta iniciativa:

El maíz ha sido un cultivo prioritario en la Región del Cono Sur de América desde las culturas precolombinas que lo domesticaron y adoptaron como fuente de alimentación, continuando hasta nuestros días.

A pesar de que su centro de origen se localiza más al norte de las Américas, es muy importante el centro de diversidad secundaria ubicado en nuestra región, donde se han diferenciado variedades locales de un altísimo valor como fuente de germoplasma para los programas de mejoramiento, no sólo de la región sino de otras partes del mundo, en especial de climas templados. En la década de los 70 se realizaron actividades de colecta en los países de América que resultó en una riqueza y valor importantísimo, máxime considerando que fue a partir de esa época en que empezaron a ser incluidos en la producción de maíz una gran proporción de cultivares híbridos.

La regeneración de las colecciones ha sido siempre una actividad fundamental para los Programas Nacionales de Recursos Genéticos de los países del Cono Sur.

Fortalecer la disponibilidad de los recursos genéticos del maíz en el Cono Sur de América, realizándose la regeneración en el país en cual se coleccionaron las accesiones.

  • Argentina: Marcelo Ferrer, Raquel Defacio (INTA)
  • Brasil: Flavia Franca Teixeira (EMBRAPA)
  • Chile: Erika Salazar (INIA)
  • Paraguay: Orlando Noldín (IPTA)
  • Uruguay: Federico Condón, Alberto Fassio (INIA – UDELAR)
  • GLOBAL CROP DIVERSITY TRUST
Actividades
23/03/11 Proyecto “Regeneración de los recursos genéticos de maíz en el Cono Sur”, coordinado por la Red de Recursos Genéticos del Cono Sur (REGENSUR) de PROCISUR,
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos