La Agricultura Familiar representa aproximadamente el 88% de las explotaciones agrícolas de los países del PROCISUR e involucra 6,1 millones de núcleos familiares. A pesar de los reconocidos aportes que la misma realiza a la producción de alimentos sanos, a la generación de empleos, a la sostenibilidad ambiental y social de la producción, a la conservación de la biodiversidad, a la soberanía alimentaria, a la resiliencia frente a los procesos de cambio climático y a la volatilidad de los precios de mercado, entre otros, los y las productores/as familiares no integran de manera plena aún la agenda del desarrollo económico y social, y un sector de ellos/as continúa viviendo en condiciones de pobreza y/o vulnerabilidad.
En la última década, y fundamentalmente a partir del diálogo de políticas públicas propiciado por la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar, los países del MERCOSUR han avanzado de manera notoria en materia de políticas públicas e instrumentos específicos de promoción de la AF y en el desarrollo de marcos legales propicios para mejorar las condiciones de vida y producción de este tipo de productores interpelando a los mismos como sujetos de derechos. Paralelamente, el tema de investigación, desarrollo e innovación específica para la AF, instalado a nivel regional desde el PROCISUR, integra las agendas de los institutos nacionales de investigación.
Estos esfuerzos requieren del desarrollo o perfeccionamiento de una nueva institucionalidad en el ámbito de los sistemas de innovación, que acompañe estas transformaciones atendiendo a la heterogeneidad de los territorios, valorando las particularidades culturales y el conocimiento tácito, generando tecnologías inclusivas, apropiables y sustentables.
Los componentes del proyecto son:
Componente 1 – Dinámica de innovación de la AF y desarrollo de una herramienta metodológica para su diagnóstico y análisis
Componente 2 – Caracterización de la dinámica de innovación de la AF, difusión y capacitación
Objetivo general:
Contribuir al fortalecimiento de la dinámica de innovación de la Agricultura Familiar en los sistemas nacionales de innovación en los países del PROCISUR y en la Región, a través del conocimiento del estado actual de su institucionalidad, de los procesos de innovación y el rol de los agricultores familiares en el proceso, con el propósito de mejorar las condiciones de vida y alcanzar el desarrollo sustentable, equitativo e inclusivo de la Agricultura Familiar.
Objetivos específicos:
El conocimiento e información generada por este Proyecto permitirá reconocer y conceptualizar los elementos que caracterizan las dinámicas de innovación de la AF. Para ello, se plantea llevar a cabo este estudio combinando el concepto de SNI, con el enfoque socio-técnico, particularmente el constructivismo (Social Construction of Technologhy – SCOT). Se pretende analizar los procesos de cambio tecnológico e innovación a través de conceptualizaciones dinámicas, descritas en términos de “relaciones”, “procesos”, “trayectorias”, considerando las particularidades de los agricultores familiares, su heterogeneidad, los procesos de aprendizaje y su institucionalidad.
Son resultados del proyecto: