El Cono Sur presenta un marcado rezago en la implementación de prácticas de producción para la conservación productiva de los suelos. Los esfuerzos de investigación y difusión tecnológica realizados no condicen con el enorme tamaño de su cuenca agrícola y está comprometida la viabilidad productiva del sector y en particular de aquellos agricultores de menor tamaño.
Las técnicas conocidas como cero labranza o Siembra Directa, están difundiéndose aceleradamente por mostrar costos competitivos en la implantación de los cultivos. Se estima que la SD en la agricultura de granos de la región crece anualmente un 150%.
Dado que los recursos que la región asegura a la investigación y capacitación en el tema son escasos, hay que fortalecer la interacción entre los equipos que trabajan en tecnología aplicada en las estaciones experimentales.
Por ello este proyecto tiende a establecer un programa de intercambio horizontal de tecnología, que permita un mejor aprovechamiento de los escasos recursos humanos disponibles y haga posible el acceso de los países y las instituciones más pequeñas a la información y conocimiento de otras estaciones experimentales o centros de mayor especialización.
Viabilizar la adopción de las técnicas de Siembra Directa (SD) en las regiones de agricultura extensiva del Cono Sur para mejorar el uso conservacionista del suelo y la sostenibilidad productiva de los cultivos.
Líder de proyecto: Ing. Roberto Díaz