Líneas estratégicas anteriores

Proyecto: Desarrollo de estrategias de control biológico para el manejo integrado de plagas de frutales (manzanos)

Instituciones participantes:
  • INIA Ch
  • INIA Uy
  • INSA
  • WSU
Compartir esta iniciativa:

La producción de frutales de pepita, (manzanas y peras), constituye una actividad socio-económica de gran importancia para los países que integran el Cono Sur de Latinoamérica como Argentina, Chile y Uruguay. La “polilla de la manzana” Cydia pomonella (L.) (Lepidoptera: Tortricidae) una plaga exótica para la región, constituye una de las limitantes más frecuentes para la producción de este cultivo frutícola. Las estrategias ensayadas hasta el presente para minimizar el impacto negativo de esta plaga se han basado exclusivamente en el empleo de plaguicidas; no obstante, la aparente racionalización en el uso de los mismos (uso de sistemas de alarmas, insecticidas selectivos etc), han originado inconvenientes serios tales como: resurgencia de plagas, aparición de otras nuevas, creciente contaminación del ambiente (suelo y agua), pérdidas de mercados por altos niveles de residuos en fruta y problemas de salud en la población. Hasta el momento el productor frutícola no dispone de alternativas al control químico para afrontar el problema que plantean las plagas.

Desarrollar estrategias de Control Biológico (CB) para la plaga clave del manzano, Cydia pomonella (L.), y las plagas secundarias más relevantes, mediante el empleo de enemigos naturales (EN) entomófagos y entomopatógenos.

  • Enemigos naturales (autóctonos y exóticos) eficaces para el CB de Cp y las plagas secundarias más relevantes.
  • Mejor relación de equilibrio plagas-enemigos naturales (menor que al inicio del proyecto). Como consecuencia de esto una menor demanda de plaguicidas y una mejor relación costo/beneficio asociada al control de plagas.
  • Alternativas al control químico (antes no disponibles) y posibilidad de implemntar estrategias MIP para el manejo de plagas.
  • Insumos biológicos para el control de las plagas (Trichogramma y micoinsecticidas en base a Beauveria spp.) para el control de Cp y las plagas secundarias.
  • Producción diferenciada de manzanas con bajos niveles de residuos tóxicos.
  • Microemprendimientos como biofábricas para la producción de los insumos biológicos referidos anteriormente.
  • Formación de grupos de investigadores con capacidad técnica para abordar temáticas inherentes al manejo de plagas frutihortícolas.
  • Dr. Eduardo N. Botto (INTA, Argentina)
  • Dr. R. Lecuona, Ing. Agr. L. Cichon (INTA, Argentina)
  • Ing. Agr. M. Gerding, Dr. A. France, Ing. Agr. E. Cisternas (INIA, Chile)
  • Dr. C. Basso, Ing. Agr. G. Grille (Facultad de Agronomía, UDELAR, Uruguay)
  • Ing. Agr. S. Núñez (INIA, Uruguay)
  • Dr. J. Brown (Washington State University, USA)
  • Dr. B. Pintureau (INSA, Francia)
  • Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONTAGRO)
Actividades
06/03/07 Control biológico para frutales: el Cono Sur fortalece la producción sostenible de manzanas y peras
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos