Intensificación Sostenible

Proyecto de desarrollo y promoción de herramientas innovadoras para la prevención y mitigación del efecto de HLB en los países miembros del PROCISUR

Instituciones participantes:
  • INTA
  • EMBRAPA
  • INIA Ch
  • IPTA
  • INIA Uy
  • IAN/DIA
  • SIF/SAG
Compartir esta iniciativa:

La citricultura de los países participantes del PROCISUR constituye una actividad de alta importancia socio-económica regional. El Huanglongbing (HLB) es la enfermedad más destructiva de los cítricos a nivel global. El desarrollo participativo de herramientas de diagnóstico temprano, metodologías que favorezcan el control de la enfermedad y modelos predictivos a nivel regional para el estudio de datos de distintos escenarios que se presentan en cada uno de los países, por medio del trabajo conjunto entre países también contribuirá a minimizar las brechas existentes en este tipo de desarrollos y fortalecerá la capacidad de los actores para la toma de decisiones en el marco de la prevención y contención de enfermedades y plagas, disminuyendo sus impactos económicos y sociales.

La producción citrícola de la región supera los 6.5 billones de dólares al año, con más de 1.000.000 has en producción, 597.771 personas afectadas a la cadena citrícola y una producción superior a 25.000.000 toneladas/año, donde solo las exportaciones de jugo de naranja de Brasil representan cerca del 85% de la exportación mundial.

El HLB ha mostrado un preocupante avance en el mundo en las últimas dos décadas, especialmente, en el continente americano con pérdida dramática de cultivos en poco tiempo (hasta el 40% de la producción en 5 años). Los sistemas de manejo de HLB utilizados hasta el momento se basan en el monitoreo, erradicación de plantas enfermas y control del vector, métodos que brindan soluciones de corto plazo.

Si bien los países participantes de esta iniciativa cuentan con programas nacionales para prevenir y contener el HLB, existen diferencias significativas en el desempeño. Adicionalmente, los efectos del cambio climático modifican el comportamiento de la plaga y su vector, facilitando la expansión de la enfermedad más allá de lo que, hasta ahora, se preveía y más allá de las fronteras políticas.

La situación descripta plantea la necesidad de implementar estrategias de orden regional que abarquen el entramado socioeconómico y productivo relacionado directa o indirectamente con la problemática, compartiendo y generando información que contribuya con la toma de decisión sobre medidas de prevención y manejo de la plaga en regiones donde aún no ha sido detectada, y evitar su dispersión en las áreas donde está presente.

Los componentes asociados son:
Componente 1: Métodos moleculares aplicados al diagnóstico precoz del HLB y control de Diaphorina citri.
Componente 2: Modelos de distribución de Diaphorina citri y la enfermedad HLB.
Componente 3: Gestión del conocimiento.

Desarrollar, implementar y promover herramientas regionales innovadoras para la disminución de la incidencia del HLB y su vector frente a los nuevos escenarios del cambio climático.

Investigador líder: Alberto Gochez - INTA Argentina

  • Eduardo Andrade - Embrapa Brasil
  • Alejandro Morán - INIA Chile
  • Roberto Tapia O. - SAG Chile
  • Mariela Rodas - IPTA Paraguay
  • José Buenahora - INIA Uruguay
  • Elena Pérez - INIA Uruguay
  • PROCISUR
Actividades
11/01/23 IV Conferencia Mundial de Desarrollo de la Industria del Limón
18/07/22 Avances proyecto HLB
02/07/22 2022 - Modelos de distribución de Diaphorina citri y HLB
10/06/22 2022 - Congreso Bio Cuba Agro 2022
28/05/22 2022 - Visita a lotes de ensayo Argentina
03/12/21 Inteligencia fitosanitaria y bioseguridad
29/09/21 Curso de capacitación en MMF
10/09/21 Curso de capacitación en R
18/07/21 Ciclo de Seminarios Proyecto HLB
07/06/18 Taller regional “Perfil para un estudio de la incidencia del cambio climático en el comportamiento y distribución del Huanglonbing (HLB) y su vector en la Región del Sur”
Sin fecha Ciclo de Paneles Inteligencia fitosanitaria y bioseguridad
Intensificación Sostenible

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos