Líneas estratégicas anteriores

Proyecto Cooperativo Regional en Recursos Genéticos de Trigo en el Cono Sur

Instituciones participantes:
  • INTA
  • EMBRAPA
  • INIA Ch
  • INIA Uy
  • ANAPO
  • IAN/DIA
Compartir esta iniciativa:

El cultivo de trigo ocupa un lugar estratégico en la agricultura del Cono Sur, no solo por su relevancia económica y alimentaria, sino también por su aporte a la diversificación y estabilidad de los sistemas productivos. En las últimas décadas, el avance de la agricultura extensiva, sumado a la presión de plagas, enfermedades y factores climáticos, ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la resiliencia y competitividad del trigo frente a los nuevos desafíos. En este contexto, resulta fundamental fortalecer sus características adaptativas y su integración en esquemas de siembra directa y rotaciones diversas, de modo que el cultivo no solo mantenga su papel productivo, sino que también incremente su contribución a la sustentabilidad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas dominantes en la región.

Desarrollar aquellas características del cultivo de trigo que lo viabilizan en una agricultura moderna, competitiva, preferentemente bajo sistema de siembra directa y en distintos tipos de rotaciones, mejorando su contribución a la sustentabilidad de aquellos sistemas agrícolas dominantes en la región.

Se prevén dos dimensiones importantes de beneficios:

  • Las derivadas de mejorar la función general de producción del trigo mediante un empleo más eficiente de los insumos tecnológicos; y
  • Los beneficios ambientales derivados de un manejo más sustentable de suelos, al reducir la erosión y la contaminación química por defensivos.
  • Dr. Roberto Javier Peña,Sr. Gabriel Posadas-Romano  y Dr. Yann Manes (CIMMYT, México)
  • Ing. Agr. M.Sc. Juan Annone, Ing. Agr. Enrique Alberione (INTA, Argentina)
  • Dr. Pedro Scheeren (EMBRAPA, Brasil)
  • Ing. Agr. M.Sc. Lidia Viedma (CRIA Capitán Miranda, Paraguay)
  • Ing. Agr. M.Sc. Martha Díaz de Ackermann, Ing. Agr. M.Sc. Rubén Verges, Dra. Silvia Pereyra (INIA, Uruguay)
  • Dra. Silvana Vero, Ing. Quím. Gabriela Garmendia (Fac. de Química, UDELAR, Uruguay)
  • PROCISUR
  • INIA, España
  • Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)
  • INIA Uruguay
Actividades
09/12/09 El Cono Sur refuerza la resistencia genética al Fusarium en trigo con enfoque regional
Publicaciones
Proyecto Regional Trigo. Logros y avances
Proyecto Regional Trigo. Logros y avances
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos