Líneas estratégicas anteriores

Proyecto: Consolidación y valorización de la sostenibilidad de sistemas agrícolas productivos bajo siembra directa

Instituciones participantes:
  • INTA
  • EMBRAPA
  • INIA Ch
  • INIA Uy
  • IAN/DIA
  • MACA
Compartir esta iniciativa:

La Siembra Directa (SD) constituye el cuerpo de tecnologías más representativo de la modernidad agrícola. La cuenca agrícola de la región es la que tiene el mayor porcentaje de cultivos bajo sistemas sostenibles de SD en el mundo con casi 30: de has. Sin embargo, los desafíos por delante son grandes porque la SD -a pesar de sus enormes beneficios ambientales- ha sido adoptada como sistema permanente en solamente un 20 % del total de la agricultura de la región. La razón es la aparición de las restricciones de "segunda generación" que genera el propio sistema de SD después de superar la transición desde el convencional. Allí esta gran parte de los nuevos conocimientos tecnológicos por generarse para sustentabilidad de la producción.

La integración regional público-privada para el desarrollo sostenible de este cuerpo de tecnologías se fundamenta en tres beneficios:

1) Diversos sistemas productivos se desarrollan en regiones que comparten los mismos problemas.
2) Muchos beneficios ambientales (externalidades) que son consecuencia de la SD en los predios son compartidos por los países de la región; tal el caso de la reducción de emisiones de sedimentos por erosión, materia orgánica de efluentes, o agroquímicos agrícolas.
3) La posibilidad de desarrollar indicadores de sustenibilidad y procedimientos de certificación ambiental que capitalicen los beneficios de la SD para el acceso a mercados.

Desarrollar e intercambiar conocimiento tecnológico con relación a las restricciones más críticas de la Siembra Directa como sistema productivo sustentable, mediante la integración de las capacidades técnicas de los países del Cono Sur.

  • Disminución de la Compactación de los Suelos 
  • Indicadores de la calidad física de los suelos calibrados regionalmente para su utilización en el diagnóstico de necesidades de medidas correctivas.
  • Diagnóstico de la génesis de la compactación del suelo bajo Siembra Directa en aspectos biológicos, químicos y físicos.
  • Equipos de siembra con elementos de descompactación superficial identificados para diversas situaciones de siembra.
  • Aumento de la Diversificación Productiva
  • Introducción y desarrollo tecnológico de oleaginosas de invierno tales como: canola, linola, etc.
  • Introducción y desarrollo de especies leguminosas mejor adaptadas a la función de fijación de nitrógeno, o de especies con especificidad para reciclaje de nutrientes, como Raphanus sativus L., para las diferentes zonas agroecológicas de la región seleccionadas.
  • Formulación de un Manual de Buena Práctica para SD.
  • Edición del Manual de Buena Práctica de SD para el macro sistema de Agricultura basada en doble cultivo dominante de la región.
  • Técnicos investigadores de la región capacitados en el procedimiento de formulación de manuales de buena práctica
  • PROCISUR
Actividades
01/02/07 Consolidación de la siembra directa en el Cono Sur: más sostenibilidad para la agricultura regional
Publicaciones
Aportes de la Ciencia y la Tecnología al Manejo Productivo y Sustentable de los Suelos del Cono Sur
Aportes de la Ciencia y la Tecnología al Manejo Productivo y Sustentable de los Suelos del Cono Sur
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos