Líneas estratégicas anteriores

Proyecto: Caracterización regional de los recursos forrajeros en los pastizales del Río de la Plata y la Patagonia: desarrollo de sistemas de evaluación y pronóstico de la productividad primaria

Instituciones participantes:
  • UFZ
  • UNMDP
Compartir esta iniciativa:

El avance de la agricultura ha circunscrito a la ganadería a tierras con menor aptitud, en las cuales el principal recurso forrajero es la vegetación natural (pastizales y arbustos). El proyecto plantea el desarrollo de conocimiento general y tecnologías para un aprovechamiento ganadero más eficiente y sustentable de la vegetación natural de las tres regiones ganaderas más importantes del sur de Sudamérica: los pastizales del Río de la Plata, el Monte y la estepa Patagónica.

Caracterizar a escala regional y de establecimiento los recursos forrajeros en los pastizales del Río de la Plata y la Patagonia y desarrollar sistemas de pronóstico de la productividad primaria de fácil acceso para el productor.

  • Conjunto de ecuaciones de calibración de la relación IVN-PPNA.
  • Valores de coeficientes de conversión de energía en biomasa para los principales tipos de vegetación.
  • Modelos regionales de prospección y pronóstico de la productividad forrajera en base a la historia previa y las condiciones climáticas. Estos modelos permitirán construir mapas regionales de escenarios de productividad futura con horizontes de uno a tres meses y probabilidades asociadas.
  • Para cada una de las distintas regiones que abarcará el estudio se desarrollarán protocolos de producción ganadera que puedan utilizar la información a generar en los items 3 y 4 descriptos y las tecnologías más avanzadas en estos sistemas de producción.
  • Primera versión del sitio Internet a los 24 meses y versión final a los 36. Las versiones preliminares serán implemantadas en los servidores de las instituciones educativas (UBA, UDELAR). La versión final será transferida a algunas de las instituciones oficiales de extensión de los países involucrados (INTA, INIA) y a ONGs del sector.
  • Dr. José M. Paruelo, Lic. Felipe Lezama, Lic. Marcos Texeira, Lic. Santiago Baeza, Lic. Elsa Leoni (UDELAR)
  • Ing. Agr. Dolores Arocena, Lic. Germán Baldi, Ing. Agr. Constanza Caride (UBA)
  • Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONTAGRO)
Actividades
30/06/05 La región del Cono Sur avanza en el monitoreo forrajero con base científica y tecnológica
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos