Intensificación Sostenible

Garrapata. Genómica

Instituciones participantes:
  • INTA
  • EMBRAPA
  • INIA Ch
  • IPTA
  • INIA Uy
Compartir esta iniciativa:

La multirresistencia de Rhipicephalus microplus a los acaricidas químicos es un desafío creciente y común a los países que integran el PROCISUR, especialmente Brasil, Argentina y Uruguay. Este fenómeno compromete la eficacia de los tratamientos químicos e impone riesgos sanitarios, ambientales y económicos, incompatibles con los principios de Una Salud y la intensificación sostenible de los sistemas productivos.

Tabashnik et al. (2014) definen a la resistencia como una modificación de las frecuencias génicas y de su expresión fenotípica en una población que deja descendencia, en respuesta a la presión de selección de un grupo químico, que finalmente deviene en la práctica en una reducción de la susceptibilidad al compuesto usado como antiparasitario. Un parásito resistente cobra importancia demográfica cuando sobrevive a un tratamiento químico aplicado correctamente, logra reproducirse y generar descendencia.

A través de pruebas de diagnóstico molecular es posible detectar de manera temprana la presencia de mutaciones específicas asociadas al desarrollo de resistencia. La identificación y caracterización de las bases moleculares de la resistencia aportará información fundamental, que acoplada a la detección fenotípica, contribuirá a acortar los plazos para respuesta a casos de resistencia en el campo.

  • El primer objetivo de esta propuesta es explorar la variabilidad genética de poblaciones de R. microplus en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para determinar la frecuencia de mutaciones que confieren resistencia a acaricidas, investigar la estructura genética y geográfica de las poblaciones, así como el flujo génico, entre y dentro de estos países.
  • El segundo, propone realizar bioensayos con Fluazuron, Lactonas Macrocíclicas, Fluralaner, Amitraz y Fipronil para identificar individuos resistentes y susceptibles, y a partir de estos comparar los patrones de expresión génica que nos permitan identificar genes específicos sobreexpresados o subexpresados asociados a los diferentes fenotipos.
  • El tercer objetivo está orientado al desarrollo y puesta punto de estrategias de qPCR, LAMP y AmpliconSeq con Nanopore (ONT) en base a la información genética específica generada anteriormente.
  • Finalmente, como parte de la propuesta es importante que investigadores de Paraguay realicen pasantías de una semana en los laboratorios IPVDF, Eldorado do Sul, RS, Brasil e INTA EEA Rafaela, Rafaela, Santa Fe, Argentina para recibir capacitación teórico-práctica en diagnóstico de resistencia y actividades a campo.

Al término del proyecto se espera tener información sobre la frecuencia de las mutaciones en genes canónicos asociados a la resistencia a acaricidas en R. microplus en los distintos países involucrados (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), establecer las relaciones entre distintos genes, incluyendo genes no canónicos, y los fenotipos resistentes. Así como protocolos y metodologías para la detección molecular de la resistencia de una forma eficiente y económica.

Coordinador: Sergio Feingold, INTA Argentina

  • Santiago Nava y Nicolás Morel, INTA - CONICET, Argentina
  • Néstor Sarmiento, INTA Argentina
  • Adrián Lifschitz, UNCPBA- CONICET, Argentina
  • Ana Carolina de Souza Chagas, Marcia Cristina de Azevedo Prata, Claudia Cristina Gulias Gomes, Renato Andreotti e Silva, EMBRAPA Brasil
  • Paula Cancino, SAG Chile
  • Claudia Silvera, SENACSA MAG, Paraguay
  • Pablo Parodi, INIA Uruguay
  • Pablo Fresia, Instituto Pasteur Montevideo, Uruguay
  • Daniel Salada, Cibeles SA, Uruguay
  • Ulises Cuore, DILAVE MGAP, Uruguay
     
Actividades
20/06/24 Participación en evento científico vinculado a Salud Animal
05/06/24 Garrapata y resistencia: una oportunidad para el desarrollo regional
Intensificación Sostenible

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos