Líneas estratégicas anteriores

Fortalecimiento de la institucionalidad del IPTA de Paraguay y del INIAF de Bolivia

Instituciones participantes:
  • INIAF
  • IPTA
  • IICA Bo
  • IICA Py
Compartir esta iniciativa:

En los últimos años la mayoría de los países latinoamericanos comenzaron a reconocer el rol de la institucionalidad pública y privada para comprometer la innovación con el desarrollo. En ese marco los INIA pasaron a tener una función importante y estratégica como generadores de bienes públicos y soporte de la política pública dirigida al SA, fortaleciendo las alianzas con el sector privado para alcanzar un crecimiento económico con salud ambiental e inclusión social.

Sin embargo, durante la década de los 90’s los INIA en general y los de Bolivia y Paraguay en particular, hoy representados por el INIAF y el IPTA, fueron desestructurados y/o debilitados para el cumplimiento de sus funciones. De igual forma quedaron debilitadas sus infraestructuras y, en particular, las capacidades profesionales para la prospección, investigación e intervención en el medio rural.  En síntesis, fueron afectadas sus capacidades para generar conocimiento e innovación y aportar al diseño de las políticas públicas en el ámbito productivo, científico-tecnológico y del desarrollo rural.

El mejoramiento de estas capacidades debe permitirles actuar integradamente en las cadenas de valor, agroecosistemas y territorios mejorando la competitividad, la sustentabilidad ambiental y la equidad social en el SA y en el ámbito territorial rural, acorde a las necesidades de sus respectivos contextos.En este proceso, el INIAF y el IPTA, ambos de reciente creación, necesitan una colaboración amplia y decidida tanto de sus propios gobiernos, de los sectores productivos y de los sectores científico-tecnológicos, como de la cooperación internacional. 

Componentes

  • Planificación Estratégica. Este componente comprende el fortalecimiento en: Capacidades de prospección, creación de estrategia y formulación de políticas: reconocimiento del contexto local, nacional, regional y global; articulación y vinculación con los actores públicos y privados; construcción de escenarios; elaboración de consensos; diseño de estrategias y apoyo a la elaboración de políticas y líneas de acción; seguimiento y evaluación de la intervención.
  • Organización, gestión e intervención. Este componente comprende el fortalecimiento en: i) Formas de organización de los órganos de conducción política y técnica: colegiados que representan los sectores público y privado; sistema de planificación; estructura programática; ii) Capacidades técnicas de gestión de las instituciones; construcción de redes; gestión de las TICs y de los SNI; y iii) Intervención institucional en investigación, desarrollo, transferencias y vinculación tecnológica, extensión rural, y cooperación institucional nacional e internacional.
  • Sistema de financiamiento. Este componente comprende el fortalecimiento en: Formas de acceso a las fuentes de financiamiento: articulación con las estructuras de financiamiento del sector público y del sector privado a nivel nacional; vinculación con las fuentes internacionales de financiamiento. Estrategias para el acceso a fondos concursables. Capacidades para preparación e implementación de proyectos.

Fortalecer las capacidades tecnológicas, organizativas e institucionales del INIAF de Bolivia y del IPTA de Paraguay, de tal forma a que estos institutos puedan impulsar la innovación y mejorar la productividad y competitividad de sus respectivos sectores agroalimentarios.

  • El IICA concreta una contribución efectiva en la consolidación de ambos institutos a través de sus oficinas en Bolivia y Paraguay mediante los programas de concentración técnica y de coordinación transversal.
  • El asesoramiento y apoyo técnico del PROCISUR a través de sus Plataformas Regionales, en particular, la Plataforma Regional de Innovaciones Institucionales para el Desarrollo (PRINIDES), posibilitan aprovechar las capacidades y experiencias de otros institutos tecnológicos de mayor antigüedad y desarrollo en la región.
  • IICA Bolivia: Juan Risi, Mario Vargas, Eduardo Loza
  • IICA Paraguay: Hernán Chiriboga, Graciela Gómez, Javier Mendoza 
  • PROCISUR / PRINIDES: Emilio Ruz, Roberto Bocchetto, Rosanna Leggiadro, Sofía Chápper, Gladys Fernández Equipo 
  • IPTA: Luis Pedro Llano Imas, Carmen Cohene, Aida Ocampo, Ramón Dávalos, Mario Núñez, Raúl Gómez, Mirtha Benítez, entre otros 
  • Equipo INIAF: Heber Juaniquina, Fernando Colque y técnicos regionales
  • Fondo Concursable para la Cooperación Técnica del IICA (FonCT)
Actividades
10/07/13 Paraguay y Bolivia consolidan capacidades institucionales para la innovación agroalimentaria
30/03/12 La investigación agrícola paraguaya contará con documentos de planificación
10/12/07 Taller internacional: hacia la construcción del instituto nacional de innovación agropecuaria y forestal - INIAF Bolivia
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos