Líneas estratégicas anteriores

Estrategias de Extensión: Los agricultores familiares y su adaptación al cambio climático en territorios seleccionados del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay)

Instituciones participantes:
  • INTA
  • INIA Ch
  • INIA Uy
  • IICA Ar
  • IICA Ch
  • IICA Uy
  • IRI Columbia
Compartir esta iniciativa:

En los países integrantes del PROCISUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), la Agricultura Familiar (AF) representa, en promedio, el 88% (85 al 90%) del total de explotaciones agrícolas existentes, totalizando 5.727.163 grupos familiares. Por otro lado, la AF tiene un rol fundamental en la provisión y suministro de alimentos en la región. En promedio participa del 30% del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (VBPA), ocupando en promedio el 20% de la superficie total regional.

El exceso de información sobre el cambio climático, proveniente de diferentes fuentes y distintas escalas espaciales y temporales, está creando confusión, incertidumbre y preocupación en las organizaciones de pequeños agricultores, lo que queda demostrado en demandas específicas Confederación de Productores Familiares (COPROFAM) sobre la necesidad de “bajar a tierra” dicha información, así como en las dificultades que se evidencian para su utilización en la formulación de políticas publicas sobre el tema.

En los nuevos escenarios que se prevén por efectos de cambio climático, los sistemas de producción familiares constituyen los sectores más vulnerables; sin embargo, se ha avanzado poco en precisar con más detalle los efectos tanto positivos como negativos del cambio climático a nivel de sistemas productivos y territorios. Es necesario evaluar las vulnerabilidades de la AF e identificar las medidas de adaptación adecuadas. Asimismo, preocupa a estas organizaciones y a los gobiernos de los países comprobar que los sistemas de extensión todavía no cuentan con estrategias e insumos apropiados para realizar su labor frente a este nuevo desafío que enfrenta la agricultura.

Este proyecto procura sistematizar y “aterrizar” la información sobre cambio climático disponible e identificar su efecto en los sistemas productivos de territorios de alta concentración de AF, evaluando las vulnerabilidades y las tecnologías de adaptación de este tipo de agricultura. En el mismo plano, con los resultados de este análisis, el proyecto realizará aportes a las estrategias de los sistemas nacionales de extensión, contribuyendo a la definición de las líneas programáticas y contenidos específicos sobre cambio climático para adaptación de los sistemas productivos de la AF a los nuevos escenarios.

Elaborar estrategias y contenidos para los programas de extensión que apoyen la sustentabilidad de los sistemas de AF de la región y su adaptación en un escenario de alta variabilidad de precipitaciones y temperatura producto del cambio climático en la región.

A través de los dos componentes del proyecto, los resultados esperados son:

  • Mejorar el conocimiento: sistematización y análisis de la información relevante
  • Contribuir a la transmisión del conocimiento: Estrategias y herramientas para la extensión
  • Diego Ramilo, Graciela Magrín, Julio Catullo, Iris Barth (INTA Argentina)
  • Federico Ganduglia,Alejandra Sarquis, Pablo Viguera (IICA)
  • Juan Inostroza, Issac Maldonado, Marcelo Zolezzi (INIA Chile)
  • Alfredo Albín, Agustín Giménez, Raúl Gómez (INIA Uruguay)
  • Walter Baethgen (Universidad de Columbia, EEUU)
  • Emilio Ruz, Sofía Chapper (PROCISUR)
  • Fondo Concursable para la Cooperación Técnica del IICA (FonCT)
  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Actividades
17/07/15 FONTAGRO e INIA Chile organizaron el Simposio: “Adaptación al Cambio Climático de la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe”
06/06/14 Agua para el aguacate
14/03/14 Definiendo estrategias de extensión para enfrentar el cambio climático en la agricultura familiar
09/12/13 Técnicos de la región se entrenaron para ocupar el rol de capacitadores en cambio climático
12/01/13 PROCISUR participó de INTA Expone Patagonia
30/08/12 Más y mejores alianzas para la innovación en la agricultura familiar
Publicaciones
Cambió el clima: herramientas para abordar la adaptación al cambio climático desde la extensión
Cambió el clima: herramientas para abordar la adaptación al cambio climático desde la extensión
Estrategias de extensión: Los agricultores familiares y su adaptación al cambio climático en territorios seleccionados del Cono Sur. Informe FInal 1.
Estrategias de extensión: Los agricultores familiares y su adaptación al cambio climático en territorios seleccionados del Cono Sur. Informe FInal 1.
Estrategias de extensión: Los agricultores familiares y su adaptación al cambio climático en territorios seleccionados del Cono Sur. Informe FInal 2
Estrategias de extensión: Los agricultores familiares y su adaptación al cambio climático en territorios seleccionados del Cono Sur. Informe FInal 2
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos