Líneas estratégicas anteriores

Desarrollo de la Capacidad Regional para la Producción de Plantas de Alta Calidad Genético-Sanitaria

Instituciones participantes:
  • INTA
  • EMBRAPA
  • INIA Uy
  • IICA Ch
  • IAN/DIA
  • IBTA
  • ANAPO
Compartir esta iniciativa:

La capacidad de generar productos de calidad exportable comienza con el adecuado uso desde la plantación de materiales de alta calidad, que correspondan genéticamente a cultivares definidos y que presenten una garantía de estar exentos de patógenos.
En este sentido, la calidad es un paradigma de la producción y tiene dos componentes principales: el genético y el sanitario.
La Calidad Genética es la capacidad productiva de un material vegetal. Un determinado material incluye en su patrimonio genético un cúmulo de información seleccionada que le hace la opción más apta para un determinado fin productivo. Este patrimonio es obtenido luego de varios años de mejoramiento genético.
La Calidad Sanitaria por otro lado, es el nivel de salud que determina la expresión de la capacidad productiva de un genotipo.
La micropropagación o multiplicación in vitro usando cultivo de tejidos, es una biotecnología para la clonación de individuos de alta productividad. Las metodologías de cultivo de tejidos vegetales están extendidas en los Institutos de Investigación Agropecuaria de la región y se están generando plantas con calidad destacada. Asimismo, existen también emprendimientos privados dedicados a aumentar la escala de propagación.

Establecer la capacidad tecnológica necesaria para impulsar en la región la oferta de variedades producidas por biotecnología, integrando los esfuerzos de los sectores público y privado.

  • Los Institutos fortalecieron un papel de liderazgo en el área relativa al cultivo de tejidos in vitro, uno de los temas básicos para cualquier innovación posterior en Biotecnologías de avanzada que se busque impulsar.
  • Es de destacar que se cumplieron importantes actividades de capacitación. Las mismas sirvieron no sólo para incrementar la capacidad técnica de los investigadores y personal, sino también para armonizar una visión común relativa a los conceptos involucrados en la propagación de plantas de calidad.
  • Los Institutos de Investigación de la región han desarrollado las actividades específicas que fueron coordinadas oportunamente y que aumentó las capacidades existentes para dar mejor efectividad de la transferencia de productos y servicios hacia los usuarios finales.
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Actividades
01/05/99 Fortalecimiento regional en biotecnología para la producción de plantas de alta calidad genética y sanitaria
Publicaciones
Calidad genética y sanitaria. Un instrumento para la competitividad de la cadena agroindustrial.
Calidad genética y sanitaria. Un instrumento para la competitividad de la cadena agroindustrial.
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos