Líneas estratégicas anteriores

Contribución para una producción sostenible de alfalfa mediante el manejo de microorganismos rizosféricos en Argentina, Chile y Uruguay.

Instituciones participantes:
  • INTA
  • INIA Ch
  • IMYZA
  • UNLP
Compartir esta iniciativa:

En los sistemas agrícola-ganaderos de Argentina, Chile y Uruguay, la alfalfa participa en un elevado porcentaje del área de cultivo. Se ha citado reiteradamente que esta especie puede mantener y aun recuperar el nivel nitrogenado de los suelos en donde crece. Sin embargo, esta aseveración podría ser cierta solo si la alfalfa se encuentra correctamente asociada a cepas específicas de rizobios de alta eficiencia, capaces de abastecer la elevada demanda de nitrógeno que la especie requiere por su contenido de proteínas. En la actualidad, la semilla de alfalfa disponible en los países participantes del Proyecto es importada en gran porcentaje y mucha de ella viene preinoculada con cepas de rizobios cuya eficiencia y adaptación a las condiciones locales no siempre se conoce. Aun cuando la inoculación está medianamente difundida, en la actualidad no se conoce la eficiencia relativa de la fijación biológica de nitrógeno (FBN) que aportan los sistemas nodulares formados a partir de cepas introducidas respecto de las nativas o naturalizadas.

  • Cuantificar la eficiencia relativa en la fijación de nitrógeno de sistemas nodulares formados con diferentes grados de ocupación nodular por cepas introducidas y nativas o naturalizadas.
  • Estudiar la biodiversidad en poblaciones de rizobios nativos o naturalizados y seleccionar las mejores cepas en diferentes regiones de los países que componen el Proyecto.
  • Caracterizar y seleccionar bacterias PGPR, NPR y solubilizadoras de P, que solas o co-inoculadas con rizobios mejoren la productividad de la alfalfa.
  • Generar criterios normativos para el uso de microorganismos rizosféricos que participan en la sustentabilidad del cultivo de alfalfa.

El Proyecto permitirá generar dos grandes productos: uno político y otro tecnológico.

Producto político:

  • Asesoramiento a los organismos de legislación y regulación de cada uno de los países intervinientes, respecto de las pautas que deberían regir la introducción, producción industrial y uso de microorganismos rizosféricos como biofertilizantes y biocontroladores. Impulsar una normativa común a los países miembros del MERCOSUR.

Productos tecnológicos:

  • Disponer de cepas de rizobios, PGPR, NPR y solubilizadoras de fósforo, adaptadas a distintas condiciones edafoclimáticas de los países participantes del proyecto.
  • Conocer la respuesta económica de la práctica de la inoculación con las cepas de rizobios actualmente disponibles, e inferir la posible con las seleccionadas por el proyecto.
  • Disponer de una tecnología de manejo sustentable, no contaminante para el cultivo de alfalfa.
  • Asesorar a empresas fabricantes de inoculantes y semilleros e importadores de semillas pre-inoculadas, sobre el uso y producción de inoculantes simples y múltiples.
  • Ampliar el área cultivable de alfalfa hacia regiones con limitantes edafoclimáticas.

Coordinador general: Ing. Agr. Roberto W. Racca (IFFIVE-INTA, Argentina)

Responsables por país:

  • Argentina: Roberto Racca (IFFIVE-INTA)
  • Chile: Ricardo Campillo (INIA Carrillanca), con colaboración de R. Galdames
  • Uruguay: Carlos Labandera (Dirección General de Recursos Naturales Renovables - MGAP)
  • Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONTAGRO)
Actividades
23/03/07 La ciencia regional impulsa la sostenibilidad del cultivo de alfalfa en el Cono Sur
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos