En los sistemas agrícola-ganaderos de Argentina, Chile y Uruguay, la alfalfa participa en un elevado porcentaje del área de cultivo. Se ha citado reiteradamente que esta especie puede mantener y aun recuperar el nivel nitrogenado de los suelos en donde crece. Sin embargo, esta aseveración podría ser cierta solo si la alfalfa se encuentra correctamente asociada a cepas específicas de rizobios de alta eficiencia, capaces de abastecer la elevada demanda de nitrógeno que la especie requiere por su contenido de proteínas. En la actualidad, la semilla de alfalfa disponible en los países participantes del Proyecto es importada en gran porcentaje y mucha de ella viene preinoculada con cepas de rizobios cuya eficiencia y adaptación a las condiciones locales no siempre se conoce. Aun cuando la inoculación está medianamente difundida, en la actualidad no se conoce la eficiencia relativa de la fijación biológica de nitrógeno (FBN) que aportan los sistemas nodulares formados a partir de cepas introducidas respecto de las nativas o naturalizadas.
El Proyecto permitirá generar dos grandes productos: uno político y otro tecnológico.
Producto político:
Productos tecnológicos:
Coordinador general: Ing. Agr. Roberto W. Racca (IFFIVE-INTA, Argentina)
Responsables por país: