Líneas estratégicas anteriores

Caracterización genética de poblaciones de Nothofagus obliqua y Nothofagus alpina Oerst. mediante marcadores moleculares e isoenzimáticos

Instituciones participantes:
  • INTA
  • INIA Ch
Compartir esta iniciativa:

El mayor conocimiento científico y el aprovechamiento productivo del bosque de roble y raulí en Chile y Argentina implica la necesidad de identificar y colectar poblaciones representativas de su distribución geográfica.
La amplia variedad de ambientes en que se desarrollan estas especies hace suponer una gran variabilidad genética que es necesario estudiar y capturar.

Por lo tanto, los objetivos de esta etapa del proyecto fueron:
1) Identificar y colectar poblaciones de roble y raulí que sean representativas de su diversidad genética;
2) Proveer de material genético para los estudios bioquímicos, moleculares y ensayos de progenie; y
3) Conservar parte de este material genético en Bancos de germoplasma.

Evaluar la variabilidad genética de roble y raulí mediante el uso de marcadores moleculares (RAPDs, cpADN) e isoenzimáticos para la fijación de criterios de conservación, mejoramiento genético, reforestación, manejo y aprovechamiento.

  • Identificar y colectar a lo menos 15 poblaciones de N. alpina y 35 de N. obliqua, a.
  • Determinar la variabilidad genética de un tercio de las poblaciones seleccionadas por año.
  • Determinar niveles y dirección de la introgresión existente entre las especies.
  • Asociación de distribución geográfica y diversidad genética.
  • Tener la colección de semilla almacenada en frío.

Líder de proyecto: Dr. Mario Paredes 
Leonardo Gallo

  • Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONTAGRO)
Actividades
30/06/03 Concluye con éxito un proyecto regional clave para la conservación genética de especies forestales nativas
Líneas estratégicas anteriores

Conocé más sobre esta Línea Estratégica

Promoviendo el desarrollo institucional del PROCISUR y sus instituciones socias para fortalecer los sistemas nacionales y regionales de innovación.

Más información
Otras iniciativas y proyectos