Dentro del Trabajo de Bioinsumos de PROCISUR, se aborda la cooperación regional orientada a la validación conjunta de bioinsumos en desarrollo entre los países miembros. Esta acción se enmarca en los objetivos del Plan de Mediano Plazo 2023–2026, bajo la Línea Estratégica de Intensificación Sostenible, promoviendo enfoques colaborativos en investigación y desarrollo tecnológico.
La iniciativa propone un enfoque progresivo:
A corto plazo: Implementar estudios regionales de eficacia agronómica de bioinsumos, orientados a unificar criterios como pureza, mecanismo y blanco de acción, cultivos destinatarios, toxicología, impacto ambiental, e identificación molecular. También se contemplan evaluaciones específicas según tipo de suelo y región geográfica.
A largo plazo: Avanzar hacia un proceso de regionalización del registro de bioinsumos, con bases técnicas compartidas que faciliten la circulación de productos biológicos entre países del Cono Sur.
Se identificó que varios de los bioinsumos en desarrollo cuentan con acuerdos de transferencia al sector privado. Por ello, se consideró estratégico evaluar el interés de las empresas desarrolladoras en ampliar su presencia regional, así como explorar la posibilidad de que empresas locales, en los países de destino, puedan asumir la producción y comercialización bajo esquemas de cooperación tecnológica.
Objetivo general del Grupo: Validación de bioinsumos entre países PROCISUR.
Objetivos específicos:
Coordinador: Federico Rivas, INIA Uruguay