En Montevideo (Uruguay), el 6 y 7 de junio de 2018 se reunieron especialistas de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de COSAVE e investigadores de los INIA miembros de PROCISUR para intercambiar información y consensuar acciones frente al HLB (huanglongbing) y su vector en el Cono Sur.
Los objetivos del encuentro fueron:
Participaron:
Argentina: Pablo Cortese — Director de Vigilancia Fitosanitaria, SENASA y Juan Pedro Agostini — Coordinador Área de Investigación EEA Montecarlo, INTA
Bolivia: Fredy Colque — Coordinador Nacional de Programas, SENASAG
Brasil: Eriko Tadashi Sedoguchi — Auditor Fiscal Federal Agropecuario, MAPA y Eduardo Sanches Stuchi — Embrapa
Chile: Álvaro Rodrigo Garrido Jarez — Encargado Sección Inteligencia Fitosanitaria, SAG y Natalia Olivares — Investigadora en Entomología, INIA
Paraguay: Herminio David Batte Martínez — SENAVE y Rosa Cardozo — IPTA
Perú: Percy Alberto Mamani — Especialista en Análisis de Riesgo de Plagas, SENASA
Uruguay: Federico Montes — Director General, MGAP/DGSA; Cristian Inzaurralde — División Protección Agrícola, MGAP/DGSA; Juan Luis Corti — División Protección Agrícola, MGAP/DGSA; Evelin Pechi — Ayudante de Investigación Gr. 1, Facultad de Agronomía; Soledad Delgado — Ayudante de Investigación Gr. 1, Facultad de Agronomía; José Buenahora — Investigador Adjunto en Entomología, INIA
Organismos regionales: Cecilia Gianoni — Secretaria Ejecutiva, PROCISUR; María de Lourdes Fonalleras — Especialista Internacional SAIA, IICA; Alejandra Díaz — Especialista Internacional SAIA, IICA; María del Carmen Berni Flores — Asistente Técnica, COSAVE.
El encuentro fortaleció la articulación técnico-científica regional y sentó las bases para un proyecto colaborativo orientado a comprender mejor cómo las variaciones climáticas pueden modificar la dinámica del HLB y su vector, aportando evidencia para la toma de decisiones y la protección fitosanitaria en el Cono Sur.