Cambio Climático

Nuevo proyecto regional analiza las políticas ambientales del Gran Chaco Americano frente al cambio climático

Gran Chaco Americano — En abril de 2023 comenzó a implementarse un proyecto de investigación regional centrado en el análisis de las políticas ambientales del Gran Chaco Americano (GChA), una de las regiones más biodiversas y a la vez más amenazadas del continente. Financiado por PROCISUR e impulsado por un consorcio de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil, el proyecto busca comprender las dinámicas territoriales y de gobernanza ambiental en el marco de los compromisos internacionales frente al cambio climático.
El estudio tiene como eje central el manejo y la gestión de bosques y biodiversidad en contextos productivos, y se enfoca particularmente en los conflictos socioambientales, el rol de las comunidades originarias y campesinas, y las tensiones entre las agendas locales y los acuerdos globales.
Objetivos específicos del proyecto:

  • Analizar las dinámicas territoriales del Gran Chaco en relación con las políticas de protección de bosques nativos y los compromisos asumidos en materia de cambio climático.
  • Registrar los procesos de gobernanza ambiental e institucionalidad, mediante el estudio de las políticas públicas nacionales e internacionales.
  • Relevar las perspectivas de actores sociales clave, incluyendo comunidades locales, sobre los modelos de desarrollo y gobernanza más adecuados para la región.
  • Aportar conocimientos jurídicos y políticos, evaluando las herramientas propuestas desde la agenda global para el ordenamiento ambiental del territorio.

La metodología incluye entrevistas en profundidad a referentes institucionales y sociales, talleres participativos en los países involucrados y la elaboración de documentos técnicos y policy briefs con recomendaciones para una mejor articulación de las políticas públicas en la región.
El equipo técnico, con el acompañamiento de PROCISUR, está conformado por especialistas de:

  • INTA (Argentina),
  • Fundación NATIVA (Bolivia),
  • IPTA y la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), y
  • EMBRAPA (Brasil).

Este proyecto también se conecta con experiencias previas como “Vivir y producir en el bosque chaqueño”, desarrollado en el marco del programa Euroclima+ de la Unión Europea.
“Este proyecto es un paso clave para construir una visión común sobre el futuro del Gran Chaco, integrando saberes territoriales con marcos jurídicos e institucionales que respondan al desafío climático actual”,señalaron desde el equipo de coordinación.

Fecha de publicación: 02/05/2023
Compartir:
Noticias relacionadas
26/04/23 Se lanza un proyecto piloto para la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad ganadera
30/09/25 Proyectos colaborativos e Informe de Perspectivas Climáticas presentado en la XL Reunión del CAS
26/09/25 Los INIA del Cono Sur reunidos en PROCISUR, actores centrales en la 4ta Semana de la Agricultura Digital