Gran Chaco Americano — En abril de 2023 comenzó a implementarse un proyecto de investigación regional centrado en el análisis de las políticas ambientales del Gran Chaco Americano (GChA), una de las regiones más biodiversas y a la vez más amenazadas del continente. Financiado por PROCISUR e impulsado por un consorcio de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil, el proyecto busca comprender las dinámicas territoriales y de gobernanza ambiental en el marco de los compromisos internacionales frente al cambio climático.
El estudio tiene como eje central el manejo y la gestión de bosques y biodiversidad en contextos productivos, y se enfoca particularmente en los conflictos socioambientales, el rol de las comunidades originarias y campesinas, y las tensiones entre las agendas locales y los acuerdos globales.
Objetivos específicos del proyecto:
La metodología incluye entrevistas en profundidad a referentes institucionales y sociales, talleres participativos en los países involucrados y la elaboración de documentos técnicos y policy briefs con recomendaciones para una mejor articulación de las políticas públicas en la región.
El equipo técnico, con el acompañamiento de PROCISUR, está conformado por especialistas de:
Este proyecto también se conecta con experiencias previas como “Vivir y producir en el bosque chaqueño”, desarrollado en el marco del programa Euroclima+ de la Unión Europea.
“Este proyecto es un paso clave para construir una visión común sobre el futuro del Gran Chaco, integrando saberes territoriales con marcos jurídicos e institucionales que respondan al desafío climático actual”,señalaron desde el equipo de coordinación.