Agricultura Familiar

Jóvenes del Cono Sur se reúnen para fortalecer la agroecología en la agricultura familiar

Buenos Aires, 27 y 28 de septiembre de 2022 — En el marco del Plan de Mediano Plazo (PMP) 2019–2022, PROCISUR llevó adelante el Encuentro de Jóvenes de la Agricultura Familiar del Cono Sur, un espacio de diálogo, intercambio y aprendizaje entre jóvenes rurales e investigadores de los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIA) de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Durante dos jornadas de intensa actividad en territorio argentino, representantes juveniles de organizaciones rurales compartieron sus experiencias en producción agroecológica, agregación de valor y comercialización, junto a especialistas de los INIA en proyectos de innovación. El evento fue organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de PROCISUR, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina.
"Este tipo de encuentros fortalecen los vínculos entre generaciones y fomentan una mirada regional sobre los desafíos del desarrollo sostenible, el acceso a la tierra y la innovación tecnológica con protagonismo juvenil", expresó el Ing. Mariano Garmendia, presidente del INTA y del PROCISUR en el momento del encuentro.


Las actividades incluyeron visitas a experiencias agroecológicas desarrolladas por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), como mercados de cercanía, biofábricas y plantineras comunitarias, así como dinámicas grupales para construir una agenda común de trabajo de cara al nuevo período 2023–2026.
Uno de los ejes del evento fue la reflexión sobre los desafíos de la transición hacia modelos productivos sustentables, incorporando saberes locales, tecnologías apropiadas y metodologías participativas como los Sistemas Participativos de Garantía (SPG). La equidad de género, la diversidad territorial y el rol estratégico de las juventudes fueron criterios centrales en la selección de las y los participantes.
La jornada de cierre permitió elaborar una serie de propuestas para fortalecer la Red de Jóvenes del PROCISUR, entre ellas:

  • aumentar la participación en proyectos regionales de investigación,
  • facilitar el acceso a tecnologías digitales y
  • promover mecanismos de financiamiento adaptados a emprendimientos familiares.
Fecha de publicación: 28/09/2022
Compartir:
Noticias relacionadas
26/04/25 Encuentro Presencial de la Red de Jóvenes del PROCISUR
22/11/24 Ciclo de webinars de Ganadería Familiar
11/09/24 Participación de la Red de Jóvenes en el webinar de Juventudes y Tecnologías de IICA