América del Sur dispone de una biodiversidad microbiana del suelo única, y aún poco explorada, con gran potencial para aplicaciones biotecnológicas. El Cono Sur sufre estrés abiótco, pérdida de biodiversidad y degradación del suelo. Las tecnologías convencionales no pueden responder al rápido ritmo de los cambios, por lo cual es urgente identificar nuevas fuentes genéticas y vías funcionales para cultivos resilientes.
De manera conjunta, los INIA del Cono Sur reunidos en PROCISUR reconocen el potencial del uso de la metagenómica y la biología sintética para identificar y validar genes de interés. Así, resulta prioritario abordar estrategias conjuntas para la integración de la ciencia, la innovación y el uso sostenible de la biodiversidad con el objetivo de desarrollar soluciones sostenibles para una agricultura adaptada al clima.
Entendiedo al suelo como motor de la innovción climática en la agricultura, la Red se plantea una estrategia en dos fases integradas:
Los objetivos de la Fase 1 son:
Recolección de muestras de suelo y rizosfera en zonas estratéficas del Cono Sur;
Secuenciación y análisis metagenómico de muestas meidante herrameintas de IA;
Identificación, anotación y selección de genes con potencial biotecnológico.
Los objetivos de la Fase 2 son:
Validación de genes y funciones microbianas con potencial agrícola;
Desarrollo de herramientas moleculares, como promotores y circuitos genéticos sintéticos;
Implementación de protocolos de cribado funcional de alto rendimineto (HTS).
Se espera obtener los siguientes resultados:
-50 genes evaluados in vitro para funciones de interés agrícola y biotecnológico;
-10 genes con pruevas funcionales realizadas en planta.
Coordinadora: Dra. Daniela Bittencourt, EMBRAPA Brasil