Los talleres de seguimiento, que se realizan desde el 2006, tienen tres cometidos esenciales: la revisión de la situación financiera de los proyectos, el diseminar los resultados o avances de la investigación y la interacción entre investigadores.
En el monitoreo realizado por Fontagro se dieron a conocer: el estado de ejecución de los proyectos así como los resultados preliminares e impactos potenciales. Por otro lado, el encuentro fue una oportunidad para difundir las iniciativas dado que se contó con la participación de los líderes de los consorcios de investigación de los proyectos, los miembros del Consejo Directivo, los patrocinadores (BID / IICA), así como invitados especiales y autoridades nacionales del país anfitrión. Por último, se destaca el encuentro entre investigadores que significó una instancia de actualización y desarrollo profesional de los participantes en temas emergentes de la agricultura de ALC.
PROCISUR presentó los informes técnicos de los avances de los proyectos con financiación Fontagro.
Las delegaciones asistentes al Taller, realizaron un día de campo que estuvo a cargo del Centro de Investigación Turipaná. Los investigadores anfitriones mostraron los avances del proyecto “Desarrollo de genotipos de brachiaria sspadaptadas a suelos de drenaje deficiente para aumentar producción bovina y adaptar sistemas de pastoreo al cambio climático en América Latina”, proyecto de Fontagro, liderado por I Rao, del CIAT, y en el cual Corpoica ejecuta tres actividades en los Centros de Investigacipón Turipaná, La Libertad y El Nus.