Intensificación Sostenible

Edición Génica: Una oportunidad para la Región

En el marco del Núcleo de Estudio de Nuevas Técnicas de Mejoramiento Genético, especialistas de los INIA del Cono Sur destacaron el enorme potencial de la edición génica (EG) como herramienta transformadora para el desarrollo de cultivos y animales adaptados a los desafíos regionales.
A diferencia de los OGMs tradicionales, la EG permite modificar genes específicos sin introducir ADN foráneo, lo que facilita regulaciones más ágiles y mejora la aceptación pública. Esta tecnología podría reducir costos, acelerar los procesos de mejoramiento y generar soluciones concretas para problemas locales: desde resistencia a enfermedades hasta calidad poscosecha.
Desde PROCISUR impulsamos una estrategia regional que fortalezca capacidades técnicas, fomente la cooperación entre los países y coloque el conocimiento como eje de una innovación biotecnológica inclusiva y sostenible. Así lo hemos planteado en el documento generado como base del trabajo futuro, disponible cliqueando aquí

Fecha de publicación: 17/01/2018
Compartir:
Noticias relacionadas
06/08/24 III Jornada de actualización en biotecnología de papa
18/11/22 Curso clonación y edición génica animal (2022)
10/06/22 Curso protoplastos para edición génica